Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exportaciones peruanas crecieron 1.1 % el 2023 impulsado por envío de frutas y minerales

Trece regiones registraron aumentos en sus exportaciones.
Trece regiones registraron aumentos en sus exportaciones. | Fuente: Andina

Pasco, Moquegua y Apurímac lideraron la lista de 13 regiones con mayor aumento de sus exportaciones.

Durante el 2023, el total de las exportaciones peruanas sumaron US$ 64 000 millones; 1.1 % las realizadas el 2022, confirmó  el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews.

El crecimiento de las exportaciones fue impulsado por el envío de frutas ( 14.9 %), donde se destaca la uva, el arándano y la palta congelados. También se resalta la venta de minerales (11.4 %), sobre todo de plomo y molibdeno.

¿Cómo le fue al cobre el 2023?

Los envíos de cobre también crecieron 16.8 % con respecto al 2022, generando ingresos por US$ 23 005 millones, la cifra es 25 veces más el valor de la exportación de hace 23 años.

"Con ello, el Perú ha afianzado su condición de segundo exportador mundial de cobre", refirió el ministro.

La agroexportación durante el niño

A pesar de las lluvias y pérdidas de cosecha, la agroexportación sumó ingresos por US$ 10 134, donde se presentó incremento en las ventas de frutas; además de cacao/derivados (+29,3%) y jengibre (+80%), lo que compensaron la caída del valor exportado de café (-32,9%).

Trece regiones presentaron un aumento en sus exportaciones

El año pasado 13 regiones del interior aumentaron sus exportaciiones: Pasco (+96%), Moquegua (+84%), Apurímac (+72%), Huánuco (+34%), Junín (+29%), Ayacucho (+19%), Ica (+17%), Madre de Dios (+11%), Piura (+7%), La Libertad (+7%), Arequipa (+5%), Puno (+4%) y Tacna (0,2%).

Dentro de ellas, 8 regiones registraron nuevos máximos históricos: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua y Piura.

Aumento ‘sorpresivo’

La Asociación de Exportadores (Adex) consideró el incremento como "sorpresivo récord histórico", aunque resaltó que el comportamiento "es muy distante al de años anteriores cuando registraba alzas de 2 dígitos".

Vale mencionar que durante el 2023, 5 meses erraron en rojo:  enero (-11.8%), febrero (-13.1%), junio (-2.2%), agosto (-5.3%) y diciembre (-1.1%); y los otros 7 en azul: marzo (8%), abril (5.9%), mayo (4.5%), julio (6.1%), septiembre (2.7%), octubre (8.2%) y noviembre (14.7%).

“Estamos en una coyuntura compleja con factores internos y externos que frenan la evolución de las exportaciones. El año pasado la minería y la agroindustria concentraron el 76% del total y fueron las que determinaron el resultado positivo de 1.1%”, dijo el presidente del gremio, Julio Pérez Alván.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA