Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

¿Cómo disfrutar un feriado sin excederte en tus gastos?

El portal www.mass.pe brinda algunas consejos prácticos para aquellos peruanos que opten por viajar o realizar alguna actividad recreativa este fin de semana largo y evitar endeudamientos.

Cuando se acerca un feriado largo muchostrabajadores sueñan con la posibilidad de recrearse, viajar o pasarla  en familia para olvidar por unos días el trajín laboral. Sin importar lo espontáneo que quieras ser, debes planificar para no gastar más de la cuenta en esas fechas.

La idea es que no te sientas limitado a causa del presupuesto. Por eso, lo importante es organizarse y planear los posibles gastos e imprevistos para evitar números en rojo al final del mes.

Por ello el portal www. mass.pe, nos brinda algunos consejor a tener en cuenta: 

Averigua costos con anticipación

Si, por ejemplo, te apetece hacer un pequeño viaje, lo más sensato es que preguntes con tiempo sobre las tarifas en los centros de hospedaje, agencias de transporte, restaurantes, etc.  El truco es que tengas en cuenta los principales gastos. Así podrás calcular cuánto dinero necesitarás. Por más intrépido que creas ser no vale la pena dejarlo todo a la suerte o ir a la aventura. Recuerda: si vas a viajar por unos días has un estimado del dinero que va a necesitar 

Prioriza tus gastos con la cabeza fría

 

Lo primordial es poder separar los gastos ordinarios que tenemos cada mes y ver cuánto nos queda para darnos un gusto con la familia, compañeros o esa amiga o amigo tan simpática(o) con quien quieres ir a algún lado.

En otras palabras, mira cuánto de tu sueldo mensual se irá en:

  • Gastos de la casa, compra de alimentos, pago de impuestos, seguros, etcétera.
    Viajes ida y vuelta al trabajo, taxi, estacionamiento (si tienes carro).
  • Gastos de salud. (Si durante el mes alguien en casa necesita atención médica).
  • Educación. A lo mejor en casa ayudas en los gastos de tus sobrinos, hermanos menores o ya tienes la capacidad de pagarte los estudios

Una vez que hayas fijado qué tipo de gastos son los “importantes” y que no se pueden dejar de lado, podrás saber lo que destinarás al feriado. Ten en cuenta esas alternativas:

  • Cuánto dinero destinarás para comidas, entradas a lugares de entretenimiento, transporte, alojamiento (si quieres acampar no cuentes esto) y compra de recuerdos.  

¿Cómo no terminar arruinado?

Con algo de disciplina y planificación es posible que puedas darte un gusto sin que tus finanzas personales peligren. Ten en cuenta:

  • Si te has propuesto viajar, recuerda que los lugares preferidos del público pueden resultar más caros.
  • Salda deudas anteriores si estás pensando en pagar con tarjeta de crédito. Eso sí, úsala con moderación.
  • Si lo tuyo es contratar una movilidad para un viaje corto tienes que ser muy claro con la tarifa acordada. Siempre ten algo de dinero extra por si tu movilidad te falla o sufre un desperfecto.
  • Si vas a viajar “sí o sí”  prepara un itinerario de viaje con el hospedaje y lugares a visitar. Así no caerás tan fácilmente en la tentación de salirte del programa y gastar más.
  • Siempre comparar los precios de pasajes, lugares de hospedaje y centros de diversión.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA