Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Cómo el coronavirus podría afectar tu bolsillo?

En los países que han reportado casos de coronavirus, el precio de diversos productos se ha elevado.
En los países que han reportado casos de coronavirus, el precio de diversos productos se ha elevado. | Fuente: Reuters

China es el mayor distribuidor de productos manufacturados para el consumo másivo,¿qué pasará ahora que sus fabricas están detenidas?

La epidemia de coronavirus costaría más de US$ 280,000 millones en los primeros tres meses del año, según un estudio de Capital Economics.

El cierre de fábricas para controlar el brote del Covid-19 ha congelado la producción en China, dónde se realizan gran parte de equipos electrónicos, maquinarias, ropa y otros productos manufacturados para la distribución y consumo a gran escala.

Sus exportaciones tienen un valor que ascienden los US$ 2,494,230 millones, según la data de UN Comtrade, lo que representa un 13.45% de los envíos globales.

La cuarentena afecta la compra de productos tan sencillos como celulares o vestidos, según reporta BBC Mundo.

En el caso de los aparatos tecnológicos, se espera que la venta de smartphones caiga un 50% hasta marzo, de acuerdo a un estudio de Canalys. Por el momento Apple ha informado que el suministro de celulares iPhone estará limitado a nivel mundial.

El sector textil también se vería afectado. Un análisis de Credit Suisse señala que las ventas de grandes grupos textiles como Inditex, dueño de Zara, y H&M caerían 2.8% y 1% respectivamente en este trimestre. 

Otro sector afectado por el coronavirus es el turismo, pues según la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas (OMT), los viajeros chinos gastan alrededor de US$270 millones. 

Por su parte, debido a las restricciones, las aerolíneas perderán unos US$29,300 millones este año, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

¿Cómo esto afecta al bolsillo de los consumidores?

En el peor de los escenarios, podrían estar en riesgo los empleos de las personas que laboren en sectores de transporte, turismo, tiendas y otras industrias que estén expuestas a pérdidas comerciales.

Además, de continuar la expansión del virus, el precio de diversos productos debido a la escasez se volvería bastante elevado. Uno de los pocos sectores cuyas ventas están creciendo es el de artículos básicos. La revista Inforetail señala que en países con reportes de contagio se ha incrementado la venta de alimentos, papel higiénico y productos de limpieza.

En Italia una mascarilla que antes costaba 10 céntimos de euro ahora ha subido entre 1,8 y 90 euros, según Codacons, asociación italiana de defensa del consumidor.

Mientras que, el gel desinfectante que tenía un precio de 3 euros, ha subido a 22.5 euros.

Los supermercados italianos, que en muchos casos tienen sus estantes agotados, han emitido un comunicado para tranquilizar a la población, asegurando que hay suficientes productos en los almacenes. Sin embargo, en internet los precios de productos básicos y de limpieza siguen subiendo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA