La directora de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor de Indecopi, Wendy Ledesma, dio una serie de recomendaciones ante una compra poco satisfactoria.
El comercio electrónico ha crecido de manera exponencial en los últimos meses del estado de emergencia, ante el cierre de miles de tiendas, sin embargo, los reclamos en este tipo de compras también se han disparado en este periodo.
La directora de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor de Indecopi, Wendy Ledesma, reveló que en el periodo de pandemia se han recibido más de 6,000 reclamos vinculados al comercio electrónico, mientras que durante todo el 2019 se recibieron 1000 quejas.
“Se han generado temas de demoras en las entregas, no entregas de los productos, cancelaciones sin aviso al consumidor, cargos que no han sido aceptados por el consumidor. La semana pasada a un consumidor le cargaron 19 veces una transacción por un pollo a la brasa”, detalló la funcionaria en los Viernes Económicos de RPP.
Sin libro de reclamaciones
Lo más grave, sostiene Ledesma, es que todos estos establecimientos que abrieron sus tiendas digitales, están obligados a contar con un libro de reclamaciones, pero estas empresas no tenían habilitado este instrumento en sus canales virtuales.
Aquellos que hicieron una compra en línea y recibieron sus productos con retrasos en la fecha por el proveedor o si recibieron parte de los productos pagados, pueden ser compensados si presentan un reclamo.
“Al haber un incumplimiento del contrato en el plazo de entrega ofrecido por el proveedor, el consumidor podría exigir una reparación. Al tener un daño en la expectativa del consumidor, el proveedor a veces da vales, boletos de consumo, etcétera ” agregó.
¿Cómo hacer el reclamo virtual?
El consumidor puede presentar su reclamo ante la empresa proveedora, pero si no ofrece un canal de atención o su respuesta es insatisfactoria, puede acudir al Indecopi.
Sin embargo, el consumidor no requiere reclamar primero ante el proveedor para luego poder acudir al Indecopi, sino que puede presentar su reclamo directamente en esta entidad.
Los usuarios pueden presentar su reclamo virtual en Indecopi de forma gratuita, haciendo clic en este enlace , tras lo cual se puede iniciar un proceso administrativo sancionador.
De encontrar responsabilidad en el proveedor, este puede recibir desde una amonestación hasta una multa de casi S/1,935,00 (450 UIT)
El Indecopi registró que las personas cuentan con las líneas telefónicas a través del 'Servicio de Atención al Ciudadano' 224-7777, para Lima, y el 0800-4-4040, para regiones. Y el correo sacreclamo@indecopi.gob.pe para la recepción de consultas y reclamos.
Comparte esta noticia