Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Confiep: El MEF debe ser firme para negarse a propuestas descabelladas del Congreso

Confiep: El MEF debe ser firme para negarse a propuestas descabelladas del Congreso | Fuente: RPP

Jorge Zapata, presidente de Confiep, pidió al MEF una postura firme ante propuestas populistas y "proyectos descabellados" del Congreso. Además, exigió destrabe, desregulación y fortalecimiento de APPs.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Jorge Zapata, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), se presentó en Economía Para Todos por RPP y fue firme en cuanto al rol que las entidades privadas esperan de Raúl Pérez Reyes, actual ministro de Economía y Finanzas.

Si bien el Congreso debe legislar y fiscalizar, Zapata exhortó al Ejecutivo a hacer bien las cosas y lamentó la existencia de "otras dinámicas politiqueras" y "anuncios populistas de ambos lados (Poder Ejecutivo y Legislativo)".

Por ello, el MEF debe estar atento y tener una "posición suficientemente firme para decir no" a los "proyectos que son descabellados que salen del Congreso de la República".

Asimismo, dio a conocer las expectativas del gremio ante la reunión convocada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para este miércoles 21 de mayo a las 8 de la mañana con diversos gremios nacionales.

Zapata señaló que, si bien no han recibido una agenda previa, esperan que Raúl Pérez Reyes exponga su plan de trabajo en la reunión. Asimismo, indicó que Confiep hará sentir su "malestar por el cambio tan abrupto en la cartera de economía y finanzas", considerada una cartera importante y cuyas políticas impactan directamente en la estabilidad.

Reformas que propone Confiep

El líder gremial subrayó la urgencia de realizar reformas en el país, ya que la "economía se ha estancado". Entre las reformas prioritarias que Confiep considera fundamentales, Zapata destacó la necesidad de un "destrabe" y "desregulación".

Criticó la excesiva "tramitología y trabas burocráticas" que afectan a las micro y pequeñas empresas y ralentizan proyectos, mencionando que un proyecto minero puede tardar 14 a 15 años en arrancar en Perú.

Otro punto crucial es la mejora de la obra pública y el cierre de la brecha en infraestructura, ya que el actual sistema nacional de contratación pública "no ha funcionado". En este sentido, Confiep apuesta por fortalecer las asociaciones público-privadas (APPs) y el mecanismo de obras por impuestos.

Zapata también se refirió a la medida anunciada previamente sobre la eliminación de aproximadamente 14 programas públicos (como Provías) para sintetizarlos. Consideró positivo "todo lo que sea ahorro en gasto corriente", pero indicó que esperan conocer la postura del nuevo ministro sobre esta acumulación de programas en la Autoridad Nacional de Infraestructura.

Para Confiep, el fortalecimiento de las APPs, las Obras por Impuestos y la desregulación con un "shock regulatorio" son dos políticas que tienen que continuar y que el gremio considera "puntos no negociables".

Además, Zapata identificó una tercera reforma importante que el ministro anterior, José Salardi, había iniciado: la revisión del rol del sistema nacional de control. Argumentó que, lejos de combatir la corrupción, este sistema ha generado "preocupación, asustar y hacer que el país se paralice" debido al miedo de los funcionarios a los órganos de control.

Zapata fue enfático al señalar que "en la medida en que se avance con eso, el sector privado va a mostrar su apoyo al Ministerio de Economía y Finanzas", porque lo consideran bueno para el país.

Sobre temas específicos, rechazó categóricamente la propuesta de hacer el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) "hereditario", calificándola de "absolutamente absurda". Considera que el Reinfo "ya no se debe prolongar más, ya tiene que acabarse de una vez", y aunque es una política de Energía y Minas, tiene un impacto en las inversiones y la seguridad.

Respecto al debate sobre un posible incremento salarial para la presidenta, Zapata lo calificó como un "tema más conceptual" y "político", no sustancial para el déficit público.


Las cosas como son

Previsiones e incertidumbres del MEF

Quienes sí observan con detalle los documentos del MEF y las críticas del Consejo Fiscal son los inversionistas y los analistas de las Agencias internacionales de calificación de riesgos.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA