Buscar

Confiep exige identificar al autor del disparo en protestas y que “le caiga todo el peso de la ley”

"Tenemos que implementar políticas para bajar los niveles de la inseguridad", señaló el presidente de Confiep. | Fuente: RPP

En el 36° Encuentro Empresarial del Norte, los presidentes de la Confiep y la SNI alertaron sobre la grave crisis de inseguridad y violencia que golpea al país. Jorge Zapata pidió una agenda desarrollista centrada en infraestructura y orden, mientras Felipe James exigió protestas pacíficas y respeto al camino democrático.

En el marco de un encuentro empresarial llevado a cabo en el norte del país, Jorge Zapata, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y Felipe James, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), conversaron con RPP y se pronunciaron sobre la crítica situación de inseguridad, el crimen organizado y la reciente convulsión social y actos de violencia en el ámbito político.

Jorge Zapata afirmó que la "inseguridad ciudadana nos desborda", una realidad que se vive "con mucha intensidad y sobre todo esta ciudad de Trujillo". El gremio exige la implementación de políticas para "empezar a bajar estos niveles de crimen organizado, de inseguridad, de violencia y de delincuencia que estamos viviendo".

Respecto a la coyuntura social y política, el presidente de la Confiep lamentó que el país se enfrente nuevamente a la inestabilidad. "Es lamentable que tengamos de nuevo una convulsión social que además produce inestabilidad". Agregó que es triste que el país "se sumerge en esta ola de violencia", la cual se suma al crimen organizado y la delincuencia que ya ha "invadido por todas partes del país".

Aunque Zapata hizo un llamado a la "serenidad, a la prudencia", subrayó que la acción es necesaria:

"Pero eso no significa que no tengamos que actuar con mano muy dura contra los responsables de esta violencia que ha ocurrido ayer, que además ha dejado una persona fallecida y que tenemos que inmediatamente identificar a esa persona que ha disparado contra este joven y que le caiga todo el peso de la ley".

SNI también se pronuncia 

Felipe James reconoció el derecho a la manifestación, indicando que las protestas y las marchas "son parte de la democracia". No obstante, esto debe ocurrir pacíficamente.

James condenó enérgicamente los sucesos recientes, contrastando los ideales democráticos con la realidad presenciada:

"Pero lo que hemos visto ayer no ha sido pacífico. La verdad que hemos visto cosas terribles. Han agredido a muchos policías, cerca de 30 están heridos. Hay un fallecido, lamentablemente, que espero que se investigue bien y se descubra cómo ha sido esto, porque esto no puede ser".

El líder de la SNI fue categórico al afirmar que "la violencia no tiene cabida en la política peruana". En cuanto a la solución al conflicto político, James sugirió esperar los procesos democráticos ya establecidos.

Recordó que "faltan 6 meses, un poco más para las elecciones. 10 meses o un poco menos para que acabe el gobierno". Por lo tanto, el camino debe ser electoral: "vamos a las elecciones, escojamos a los candidatos de cada uno que y ellos serán los que deben hacer los cambios necesarios para que todo esto cambie".

Ambos líderes empresariales participaron en el 36 Encuentro Empresarial del Norte, donde los ejes principales de discusión incluyeron la inseguridad ciudadana, las economías ilegales y la formalidad.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA