Para su aprobación, la iniciativa necesita el voto de 66 congresistas, es decir, la mitad más uno del Pleno. Si se aprueba la censura, José Jerí dejaría de ser presidente de la República.
Tal como ya lo había adelantado, el congresista Jaime Quito, de la Bancada Socialista, presentó oficialmente una moción de censura contra la Mesa Directiva del Legislativo, presidida por José Jerí, quien actualmente está asumiendo la encargatura de la Presidencia de la República.
En el documento, al que tuvo acceso RPP, se establece, entre otros puntos, que “la permanencia de la actual Mesa Directiva en sus cargos constituye un grave riesgo para la estabilidad democrática del país”, así como “el incumplimiento del compromiso público de Fuerza Popular, evidenciado en la asunción del señor Fernando Rospigliosi en la Presidencia del Congreso”.
Ello debido a que, según la moción, la bancada fujimorista prometió no presidir el Parlamento, algo que finalmente terminó ocurriendo tras la asunción de Jerí como jefe de Estado.
La moción de censura contra la Mesa Directiva lleva las firmas de legisladores de distintas bancadas, como la mentada Bancada Socialista, Juntos por el Perú, Voces del Perú y Bloque Democrático Popular, así como algunos legisladores no agrupados.
La presentación de la moción de censura se produjo mientras se presentaba en el Hemiciclo el ministro del Interior, Vicente Tiburcio.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Cuántos votos se necesitan para que se apruebe la moción de censura contra la Mesa Directiva?
Para su aprobación, moción de censura contra la Mesa Directiva necesita el voto de 66 congresistas, es decir, la mitad más uno del Pleno.
Si se aprueba la censura, toda la Mesa Directiva se desactivaría y, por ende, José Jerí dejaría de ser presidente de la República.
En ese escenario, los legisladores deberán votar y elegir una nueva Mesa Directiva, cuyo titular asumiría el más alto cargo de la nación.