Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Confiep rechaza actos de corrupción de Odebrecht en el Perú

Las principales obras de Odebrecht en el país son la Carretera IIRSA Norte e IIRSA sur, rutas de Lima, la Línea 1 del Metro, el Gasoducto Sur, entre otras.
Las principales obras de Odebrecht en el país son la Carretera IIRSA Norte e IIRSA sur, rutas de Lima, la Línea 1 del Metro, el Gasoducto Sur, entre otras. | Fuente: ANDINA

La justicia de Estados Unidos, informó que Odebrecht reconoció haber pagado sobornos por hasta 29 millones de dólares a funcionarios de tres gobiernos peruanos entre los años 2005 y 2014.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) rechaza los actos de corrupción cometidos y reconocidos por la empresa brasileña Odebrecht en el país, sostuvo el gremio empresarial.

Sobornó. La citada compañía reconoció ante la justicia de los Estados Unidos, haber pagado sobornos por 29 millones de dólares a funcionarios de tres gobiernos peruanos entre los años 2005 y 2014 con el fin de asegurar contratos de obras públicas.

La Confiep invocó a las instituciones judiciales peruanas den la máxima celeridad y severidad para quienes hayan actuado al margen de la ley y exigimos que reciban el máximo rigor que nuestro ordenamiento jurídico contempla para estos casos.

Investigación. "El país debe conocer quiénes fueron los involucrados. Estas conductas, han afectado no solo la ya alicaída confianza en nuestras instituciones, sino que además se ha perjudicado a los ciudadanos", señaló.

Asimismo indicó que comparte y hace suya la indignación ciudadana que este hecho ha generado y "reafirmamos nuestra vocación de seguir luchando, desde el sector privado contra este flagelo que afecta el crecimiento de nuestra economía, ahuyenta las inversiones, distorsiona las prioridades del desarrollo y empobrece al país".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA