Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Conflicto en la selva deja pérdidas por US$186 millones

En Bagua hay escasez de combustible, mientras que los alimentos y diversos productos han subido de precio considerablemente.

Foto:EFELos enfrentamientos en la selva entre las fuerzas del orden y los nativos no solo han causado desolación por los destrozos y la muerte de unas 33 personas sino también pérdidas económicas por 186 millones de dólares, informó hoy la prensa local.

La gerente general del conglomerado Perúcámarcas, Mónica Watson, declaró al diario financiero Gestión que las pérdidas económicas más graves se han registrado en la región San Martín, estimadas en 360 millones de soles (unos 120 millones de dólares).

San Martín es una de las regiones selváticas más dinámicas comercialmente, con una importante industria en madera, aceites y en la explotación petrolera.

A su turno, la Cámara de Comercio de Bagua, ciudad de la región Amazonas donde se produjeron los violentos enfrentamientos del viernes, ha calculado sus pérdidas en 200 millones de soles (66 millones de dólares).

Bagua y las ciudades vecinas sufren de un bloqueo de caminos y desabastecimiento de alimentos y combustibles desde casi el inicio de las protestas en abril pasado.

Precisamente, una estación de bombeo de petróleo del Oleoducto Norperuano fue tomada por nativos el pasado viernes, secuestrando a 38 policías, nueve de los cuales fueron asesinados por los indígenas.

Watson confirmó que hay escasez de combustibles, pues la refinería El Valor, que abastece a Amazonas, y varias ciudades de la vecina región de Cajamarca no produce desde el pasado 26 de mayo.

La mayoría de alimentos y diversos productos que consume la región Amazonas proviene de San Martín, pero esta región ya está sumida en el desabastecimiento de electricidad desde la semana pasada, agravado por el corte de carreteras.

La policía peruana retomó el control de las principales vías en San Martín, pero en la vecina provincia Loreto la carretera que une Yurimaguas con Tarapoto continúa cortada por los indígenas.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA