FIDH pide fin a persecución contra líderes indígenas en Perú
Informe de la ONG descarta 'por no poder recabar ningún testimonio fidedigno', que haya más personas desaparecidas, como se denunció en un primer momento.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Informe de la ONG descarta 'por no poder recabar ningún testimonio fidedigno', que haya más personas desaparecidas, como se denunció en un primer momento.
En ´Enfoque de los sábados´, especialistas coincidieron en la importancia de la comunicación, prevención, tratamiento y supervisión de acuerdos en zonas claves.
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas considera que el Gobierno no deja que haya una investigación independiente sobre los desaparecidos civiles.
La funcionaria volvió a negar que haya intervenido en el desarrollo del fallido plan operativo en Bagua, donde murió una treintena de personas, entre policía y nativos.
Si existen pruebas creíbles de que una radio ha incitado a la violencia, entonces los responsables deberían ser investigados, indicó José Miguel Vivanco.
´Alan (García) tiene que bajar de peso y recorrer el país´, recomendó la ex parlamentaria fujimorista, Martha Chávez.
El jefe del Gabinete expresó que estaría dispuesto a responder hasta 200 pliegos interpelatorios y dijo que a él solo le interesa el ´ruido político´ productivo.
El Pleno del Congreso aprobó la interpelación para este 24 de junio. El jefe del Gabinete también deberá responder por la intervención a Panamericana.
La moción fue aprobada por 56 votos a favor, dos en contra y 34 abstenciones. Asimismo, se discute la derogatoria de los decretos legislativos 1090 y 1064.
Se prevé que la propuesta del Ejecutivo sea aprobada por mayoría, pues hasta el momento solo la bancada de Unidad Nacional se ha pronunciado en contra.
´Estoy en condiciones de decirles que mañana (jueves) esos decretos van a quedar derogados´, señaló el presidente del Parlamento.
Pizango abandonó el país en un avión que hará escala en Panamá hasta llegar a Managua, donde se alojará como asilado político.
El jefe del Gabinete expresó que espera que la derogatoria sea aprobada por unanimidad y recordó a los policías y nativos fallecidos en Bagua.
Creo que se está superando situación, me alegra que se den los pasos, creo que va a haber investigación exhaustiva, indicó.
El presidente del Consejo de Ministros llegó a la sede del Legislativo en compañía de los ministros Aráoz y Brack y dirigentes nativos.
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana saludó en un comunicado la decisión del Poder Ejecutivo de resolver sus demandas.
El jefe negociador peruano Eduardo Brandes descartó que tratado comercial con la Unión Europea vaya a generar reticencias en nuestro país.
Asimismo, el ex presidente Alejandro Toledo pidió ´celeridad´ al Congreso para que derogue los decretos legislativos 1090 y 1064, rechazados por las comunidades nativas.
Ollanta Humala criticó que Yehude Simon y el Gabinete permanezcan en el cargo. Calificó la suspensión a siete parlamentarios nacionalistas como desmesurada.
Miles de manifestantes acatan un paro indefinido en apoyo a los nativos. Los comercios no abrieron sus puertas
El ex presidente tiene la intención de visitar la ciudad de Bagua (Amazonas), tras los hechos de violencia que dejaron más de 30 muertos entre policías y nativos.
El nacionalista sospecha que el Pleno va a levantar la suspensión de los decretos 1090 y 1064 en la sesión del próximo jueves.
La CGTP realizará en Lima una marcha de protesta hacia Palacio de Gobierno en rechazo a la ´actitud discriminatoria´ del Ejecutivo contra los pueblos amazónicos.
Cada gobierno es responsable de lo que hace y el derecho al exilio o al asilo político se respeta, afirmó el primer ministro.
Con 57 votos a favor, 47 en contra y una abstención, el Parlamento suspendió por tiempo indeterminado las normas que generaron las protestas en la selva peruana.
Fuentes de Torre Tagle habían informado que Pizango pidió asilo sin éxito en las legaciones de Bolivia, Estados Unidos y Francia.
Indicó que si bien no todos los nativos han leído los decretos legislativos, sus representantes están bien enterados del tema y los informan.
El presidente peruano se refirió a la carta enviada por su homólogo boliviano Evo Morales a los indígenas reunidos en la Cuarta Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas, realizada en Puno.
´Nosotros como país democrático aceptamos´ esa decisión, dijo el mandatario en referencia al accionar del gobierno de Daniel Ortega.
Una de las propuestas establece suspender por 90 días vigencia de polémica norma y trabajar un nuevo texto que será consultado con las comunidades nativas.
Embajadora María Zavala explicó ante Consejo Permanente los sucesos violentos del viernes en Bagua, que dejaron más de 30 muertos.
El líder amazónico no podrá recibir visitas mientras permanezca en la sede diplomática de Nicaragua.
Tomás Borge, embajador de Nicaragua en Perú, indicó a RPP que ya ha solicitado un salvoconducto al Gobierno peruano, a fin de facilitar que Pizango pueda salir del país.
Así lo confirmó durante la reunión con Yehude Simon quien destacó el papel de la Defensora del Pueblo en este tema.
Así lo confirmó el embajador de Nicaragua en Perú, comandante Tomás Borge quien añadió que espera que no haya interrupción en las relaciones de ambos países.
El diputado nicaragüense Carlos Noguera criticó a su Gobierno por admitir el pedido del líder nativo en menos de 24 horas.
Marco Barreto señaló que ellos también están de luto, no solo por los indígenas, sino también por los policías.
El representante nativo es perseguido por la justicia peruana, acusado de rebelión y sedición, entre otros delitos, se refugió el lunes en la embajada de Nicaragua en Lima.
La titular de Comercio Exterior sostuvo, además, que los violentos sucesos ocurridos en Bagua fueron fomentados por un grupo de políticos que no tienen la capacidad de dialogar.