Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Congreso: Nuevo texto sustitutorio de la Comisión de Economía no fue aceptado en el Pleno

Debate de ley agraria
Debate de ley agraria | Fuente: Andina | Imagen referencial

La Comisión de Economía presentó el nuevo dictamen en el Pleno del Congreso con el que se proponía un bono de S/279 para trabajadores agrarios, ¿qué más se estaba debatiendo?

El Congreso continuará debatiendo en el Pleno la nueva ley agraria en su último día de legislatura.

Esta mañana la Comisión de Economía presentó el texto sustitutorio con las modificaciones planteadas tras el rechazo de los anteriores documentos presentados. Sin embargo, tras las críticas de los legisladores se pasó a un cuarto intermedio para realizar nuevas modificaciones.

¿Qué se planteaba?

En cuánto al régimen laboral para los trabajadores del sector, el nuevo texto planteaba lo siguiente:

- Se aumenta el monto del bono especial por Trabajo Agrario (BETA), con carácter no remunerativo al 30% de una remuneración mínima, es decir, un total de S/279 al mes. En el proyecto presentado ayer el bono era de S/200.

- La remuneración básica no debe ser menor al salario mínimo nacional, y con la suma de las gratificaciones y CTS el sueldo diario sería de 48.45

- El salario se recibiría por una jornada laboral de máximo ocho horas diarias o de 48 horas semanales.

- Los trabajadores podrían acceder al 5% de las utilidades de la empresa durante dos años (del 2021 al 2023). En los siguientes dos años debe subir a 7.5%, hasta llegar a un aumento del 10% en el 2027.

- Asimismo establece que las empresas estará prohibidas a usar mecanismos para tercerizar servicios, es decir, quedarán prohibidas los services.

Sin embargo, las discrepancias continúan, ahora por la inclusión de las actividades relacionadas al cultivo de la palma aceitera en la nueva iniciativa.

El proyecto proponía incluir a los alcances de esta propuesta, incluyendo beneficios tributarios, a los productores agrarios organizados en asociaciones de productores y cooperativas, y  a las actividades relacionadas con la palma aceitera.

Los congresistas de Alianza para el Progreso y Fuerza Popular manifestaron que con esa medida se otorgaría beneficios tributarios a las grandes empresas. Las críticas generaron que los comentarios al texto se extendieran por cerca de una hora para luego pasar a un cuarto intermedio.

Por el momento la sesión plenaria ha sido suspendida hasta las 2:00 p.m.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA