Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Congreso propone derogar la Tasa Netflix: ¿Cuáles son los motivos?

Presentan proyecto de ley para derogar la Tasa Netflix
Presentan proyecto de ley para derogar la Tasa Netflix | Fuente: Andina

Parlamentarios de Renovación Popular presentaron un proyecto de ley en el que sustentan los motivos para derogar la Tasa Netflix. Ello a pocas semanas de iniciar la recaudación de impuestos.

A pocas semanas de iniciar la recaudación del IGV para las plataformas como Netflix, HBO, entre otras; Alejandro Muñante y los miembros de Renovación Popular presentaron el Proyecto de Ley 9115/2024-CR que propone la derogación de esta medida.

Motivos para derogar la Tasa Netflix

Según lo mencionado en el documento, la razón es que "la norma no tomó en cuenta el contexto económico nacional, desde un débil crecimiento" en los últimos 10 años, "motivo por el cual, la creación de nuevos impuestos a servicios que no estaban gravados, sería contraproducente".

Sunat: Netflix, HBO y otras dos empresas están listas para tributar

Además, se menciona que "el fundamento de gravar con IGV los servicios digitales serían fines eminentemente recaudatorios; sin embargo, la necesidad de recaudación no es para cerrar brechas de desigualdad o inversiones para mejorar la competitividad, sino para financiar el gasto corriente, destinando casi el 80 % del presupuesto público, lo cual se ha manifestado en la tendencia de aumentar el déficit fiscal entre 1% al 3 % entre 2021 y 2023".

Los parlamentarios destacan que el decreto legislativo se fundamentó en el deber de contribuir, más no si las personas se encuentran en la capacidad de hacerlo, puesto que "no detalla si el 18 % para estos servicios es proporcional conforme a lo cobrado en la región, más aún en el caso de personas naturales que deberían asumir directamente dichos costos de las empresas no domiciliadas y sin derecho a crédito fiscal, solo con fines de recaudación; y sin tomar en cuenta los costos de transacción que deberían asumir las empresas del sistema financiero".

Por ello, consideran que no se ha medido el impacto y no se garantizó el respeto al Principio de No Confiscatoriedad, ya que en lugar de solucionar el problema del gasto público, esta medida agravaría el problema, sin racionalizar el gasto corriente y su efecto en el déficit fiscal actual. 

Por estos motivos, el proyecto de ley propone derogar la Tasa Netflix, considerando que se debe hacer un uso adecuado y proporcional al contribuir, como mejorar la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA