Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Congreso rechaza la Cuenta General de la República 2010

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso refirió que existe un incremento de 80%, no explicado, entre el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del gobierno y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta general de la República, Marisol Espinoza Cruz, informó que se aprobó por unanimidad el dictamen del Proyecto de Ley que propone el rechazo de la Cuenta General de la República correspondiente al Año Fiscal 2010.


El dictamen fue presentado por el grupo de trabajo de la Cuenta General de la República, tras haber analizado el informe elaborado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad y el informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaría.


Entre sus principales conclusiones, el dictamen destaca que hay un incremento no explicado del presupuesto (Presupuesto Institucional Modificado) que llego al 80% del PIA (Presupuesto Institucional de Apertura).


Asimismo, existe  un porcentaje importante de entidades omisas a la presentación cuyas causas de incumplimiento no han sido informadas, y sin que haya datos sobre los montos globales de presupuesto comprometidos, excepto para gobiernos locales.


También señala, que el porcentaje de entidades auditadas por la Contraloría es ínfimo (2%) con relación al universo de entidades públicas, muchas de estas consideradas auditadas con “salvedades”, mientras que el número de entidades no auditadas son de 2,259 (98%).


Al respecto, Espinoza señaló que es preocupante como se ha evadido el control de los recursos del Estado y que la muestra realizada no es nada representativa pues la mayoría de estas instituciones auditadas tienen “salvedades” para rendir cuentas del presupuesto que se les asignó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA