Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conoce cuántos millones de trabajadores en Lima no tienen ninguna cobertura de seguro

En el último año, los trabajadores que ingresan a trabajar y no tienen ningún seguro se ha incrementado en 7.7%
En el último año, los trabajadores que ingresan a trabajar y no tienen ningún seguro se ha incrementado en 7.7% | Fuente: Andina

En el último año, el número de trabajadores que iniciaron a labores en esas condiciones aumentó en 115 mil, un crecimiento de 7.7%, según el INEI.

Uno de cada tres personas ocupadas en Lima Metropolitana no cuenta con ningún tipo de seguro. Es decir, que de los 4.91 millones de personas que trabajan en la capital peruana, más de 1.6 millones no cuenta ni con SIS, ni con Essalud, no con un seguro privado, según el INEI.

En aumento

De acuerdo con el último reporte de empleo del INEI, en el trimestre entre julio y septiembre la cifra de trabajadores que laboran sin ninguna cobertura subió en 7.7% respecto al mismo periodo del 2017. Este aumento significó de 115 mil personas que iniciaron labores en esas condiciones.

Pero otras cifras también preocupan, y es que el número de personas que ya tenian algún seguro también bajó. Las personas que contaban con un seguro de Essalud se redujo en 1.4%, las que tenían un seguro privado, en 38.7% y las que trabajaban y estaban afiliadas al SIS, en 1.9%.

Aumenta empleo formal

Otro de los indicadores reportados en el trimestre de análisis detalla que el número de trabajadores empleados adecuadamente, es decir, que trabajan en la formalidad, subió en 1.2% respecto al periodo similar el 2017; mientras que los que los trabajadores subempleados, indicador relacionado al empleo informal, se redujo en 0.9%.

El resultado es que en Lima Metropolitana el empleo subió 0.4% entre julio y septiembre de este año, con lo cual 21,500 ingresaron a laborar en ese periodo, en comparación al mismo trimestre del 2017.

Por sectores

El INEI señaló destacó que el empleo adecuado se incrementó en el sector Manufactura en 8.0% (34,100 personas), en Construcción en 1.5% (4,500 personas) y en Servicios 0.3% (5,300 personas). En tanto, disminuyó en Comercio en 2.6% (12,500 personas)

Por otro lado, la población subempleada por ingresos (subempleo invisible) disminuyó en 3.4% (40,200); mientras que aumentó la población subempleada por horas (subempleo visible) en 3.7% (23,500 personas).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA