La app se lanzó en Arequipa, donde universitarios de pre y posgrado podrán acceder a becas de capacitación en las complejidades de la inversión pública. Desde la próxima semana estará disponible en Google Play y App Store.
El presidente ejecutivo del Instituto Apoyo, Gabriel Ortiz de Zevallos y el presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, anunciaron en RPP el lanzamiento de ReAcciona, una inciativa que a través de una aplicación que, desde la geolocalización, los ciudadnos podrán ver todos los proyectos que inversión que tienen presupuesto público asignado en 2024.
"Esta iniciativa tiene como objetivo buscar y fiscalizar con un esquema propositivo y vigilante que las obras se terminen para cerrar brechas. En la app figuran el proyecto, el grado de ejecución física, grado de ejecución financiera y el presupuesto basado en data abierta del Ministerio de Economía y Finanzas, pero que es mucho menos amigable", comentó Ortiz de Zevallos.
También, mencionó que cuenta con un apartado para los migrantes, quienes podrán escoger un distrito de alguna región que tengan interés porque desean saber que se está haciendo en el lugar donde nacieron.
Por su parte, David Tuesta afirmó que están trabajando junto a Apoyo y las instituciones involucradas para acercar los datos desagregados a la población que "les permita tener herramientas con qué reclamar a su autoridad respecto a por qué las obras no avanzan, por qué las promesas de campaña quedan evaporadas en el tiempo".
Se ofrecerán 30 becas de capacitación por región
Ortiz de Zevallos señaló que debido al "alto compromiso con su comunidad", el lanzamiento se realizó en Arequipa ya inició. Además anunció que se ofrecerán 30 becas por región, para alumnos de pre grado o posgrado para que se capaciten durante 3 meses en las complejidades de la inversión pública y apliquen durante 9 meses esta vigilancia en una serie de proyectos.
"Estos proyectos consisten en divulgar a través de redes sociales y tambien en medios de comunicación qué obras se encuentran paralizadas y difundir qué es necesario hacer para las obras se vayan destrabando y logremos mejores niveles de ejecución", acotó.
¿Qué factores influyen en la baja ejecución de proyectos de inversión pública?
David Tuesta mencionó que son dos los factores que influyen en este problema: el bajo nivel de meritocracia, que demuestra la falta de capacidad a todo nivel; y la inadecuada planificación de la obra publica, pues cada año los proyectos que estaban avanzando, se descontinúan.
"Son más de las 2 mil obras paralizadas, cuyos avances que llegan al 70 % anuales de presupuesto. Los distritos mineros ejecutan solo del 45 % al 50 % del presupuesto. Desde 2019, se aumentó en 60 % el presupuesto en inversión publica, pero la manera que se asigna el presupuesto está mal, hay colegios que no tienen siquiera servicios básicos, solo el 29 % a nivel nacional los tienen".
Comparte esta noticia