Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Construcción creció 0% en los primeros seis meses del año y seguiría cayendo

Uno de los principales materiales de construcción es el acero, cuyo precio ha subido 23.6% en los últimos meses.
Uno de los principales materiales de construcción es el acero, cuyo precio ha subido 23.6% en los últimos meses. | Fuente: Andina

Solo el mes pasado el sector de Construcción cayó 1.7% ante contracción en el consumo de cemento y el menor avance de obras públicas, advierte Capeco.

El sector de Construcción se estancó en los primeros seis meses del año y podría empeorar en lo que resta del año, advierte la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

El director ejecutivo del gremio, Guido Valdivia, indica que durante el primer semestre del año se evidenció un crecimiento de 0%, en medio de una menor inversión pública.

La baja ejecución del Gobierno nacional provocó que la inversión pública del primer semestre, entre enero y junio, cayera un 0.9%.

"En lugar de enfocarse en solucionar los problemas ya identificados, parece que está empeñado en plantear mayores barreras", comentó Valdivia.

Este menor avance de obras públicas, junto a la contracción del consumo de cemento, fueron los factores que motivaron a que en junio pasado el sector de construcción cayera un 1.7%.

Las expectativas para los próximos meses no son más alentadoras, pues Capeco advierte que la segunda mitad del año también se vería complicada y posiblemente hacia la baja.

"Esto motivado fundamentalmente por la crisis política, el escenario internacional y por problemas que se están generando en la gestión del Poder Ejecutivo", sostuvo.

El gremio no solo proyecta que la inversión pública no será positiva en los próximos meses, sino que también espera una caída de la inversión privada.

"Estas cifras parecen confirmar que la construcción ni siquiera podría llegar a la "muy modesta" meta sectorial establecida por el Banco Central de Reserva para el 2022 (0.5% de crecimiento)", indican.

Para poder alcanzar las estimaciones del BCR, se estima que el sector de construcción tendría que crecer 21.8% más que en la primera mitad del año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA