A través de un informe, la Controlaría veía una “desnaturalización” en los contratos de licencia para la explotación de hidrocarburos.
La negociación directa entre Perupetro y Petroperú para la adjudicación de los lotes I, VI y Z-69 habría sido irregular, según un reciente informe de la Contraloría General de la República.
A través de su informe de control, emitido el 18 de septiembre, advierten de "situaciones adversas" en las líneas base de la contratación y la "desnaturalización" en los contratos de liencia para la explotación de los lotes.
Como se recuerda, se conoció que Perupetro realizó una negociación directa con Petroperú y dispuso darle la adjudicación de los lotes de Talara, pese a su situación financiera y a que otras empresas privadas también se habían mostrado interesadas.
Ahora se conoce que la Contraloría reportaba que esta entrega le daba a Petroperú facultades para explorar pozos petroleros, lo cual "desnaturaliza el contrato" debido a que para ello se "requiere de un acuerdo con una empresa petrolera debidamente autorizada".
Esto, indica la entidad, implicaría que el proceso no se encuentra acorde al marco normativo.
Luego de la entrega de este informe de la Contraloría, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se pronunció confirmando que ya no se entregarían directamente los lotes I, VI y Z-69 a Petroperú.
Sin embargo, como los contratos de los lotes están por vencer en los meses de octubre y noviembre, el Minem sí ha confirmado que mientras dura el nuevo proceso para que se convoque a una nueva licitación, Petroperú se encargará provisionalmente de estos yacimientos.
Comparte esta noticia