
El alza de peajes en la Vía de Evitamiento y la Vía Expresa de la Línea Amarilla no se ajusta al contrato, ya que la fórmula que utiliza el concesionario para calcular el aumento es distinta a la acordada en el año 2009, alertó la Contraloría General de la República.
El ente detalló que en junio del año pasado la Contraloría alertó también a la Municipalidad de Lima generaba un perjuicio económico al Estado Peruano por US$1.2 millones por la no aplicación de penalidades relacionadas a la aplicación del contrato.
"En junio de 2017, como se desprende del Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 303-2017-CG/MPROY - AC, la Contraloría General identificó y advirtió a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) que en la actualización de la tarifa de peaje, el concesionario LAMSAC venía aplicando la fórmula de reajuste de tarifa en forma distinta a la establecida en el contrato de concesión suscrito en el año 2009", dice el documento.
Orden de corregir
También en junio del 2017 la contraloría recomendó a la Municipalidad de Lima a iniciar acciones legales respecto a funcionarios y servidores involucrados en la observación respecto al reajuste de tarifas.
A pesar de ello, el 31 de enero del 2018 LAMSAC informó a la Municipalidad de Lima sobre un nuevo reajuste tarifario anual de S/5.70, que empezaba el 14 de octubre.
Investigación
Estas irregularidades en la aplicación de la fórmula de reajuste del contrato de Línea Amarilla están siendo investigadas en el Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima.
Cabe precisar que la concesión Línea Amarilla-LAMSAC fue adjudicada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a la empresa brasileña OAS en el año 2009, por un monto de inversión de US$600 millones, bajo la modalidad de Asociación Público Privada-APP.
En agosto del 2016, OAS vendió la administración a la empresa francesa Vinci Highways que tiene a su cargo la concesión que comprende tres secciones:
- Sección 1 Desde la intersección de la Vía de Evitamiento con la Av. Javier Prado hasta la intersección con el Óvalo Habich.
- Sección 2 que comprende 9 km de vías nuevas desde el Puente Huáscar hasta la Av. Morales Duárez con la Av. Universitaria, incluye el túnel debajo del Río Rímac de 1.8 km y 9 Viaductos.
- Sección 3 Puente Bella Unión, ubicado en el cruce de la Av. Universitaria con el Río Rímac (Morales Duárez).