Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Cooperativa Quillacoop: ¿Qué pasará con el dinero de sus socios?

Cooperativa cuenta con más de 32 000 socios.
Cooperativa cuenta con más de 32 000 socios. | Fuente: RPP

La SBS intervino a esta cooperativa cuzqueña por la pérdida de su patrimonio social y reserva cooperativa.

La cooperativa Quillacoop comunicó que el 22 de julio se realizará una asamblea general para informar a los socios sobre la intervención que realizó la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP a la entidad.

"Los representantes designados por la SBS, para la intervención de Quillacoop, convocarán a una Asamblea General, este 22 de julio, con la finalidad de informar a sus socios sobre la intervención y sus consecuencias. También informarán sobre el plazo máximo legal que tienen los socios para levantar la causal de intervención de la entidad a satisfacción de la SBS y continuar operando", indico la coopperativa.

Actualmente la cooperativa cuenta con 32 730 socios depositantes, quienes serán informados y decidirán si levantan la causal de intervención según el plazo establecido por la Ley Coopac, de lo contrario la cooperativa se disolverá.

¿Qué pasará con el patrimonio de los socios?

Según el experto en finanzas de la Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, en el caso se disuelva, quienes tenían sus ahorros deben esperar a la liquidación de la cooperativa. “La cooperativa venderá sus locales, sus equipos, sus vehículos, sus muebles sus créditos, su marca y con esa plata, puede que alcance para que recuperen su dinero una parte de él, como puede que no alcance”, refirió.

Carrillo detalló que el dinero que se genere tras una posible liquidación será para pagar las obligaciones con trabajadores, en primer lugar, luego con el Estado, acreedores con garantía real y al final los socios. “No pierden todo, pero existe la posibilidad de una parte”, explicó.

Recordemos que las cooperativas no tienen un fondo de seguro de depósito, sino un Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), cuyo monto máximo de cobertura será de S/10,000, pero que recién entrará en vigencia desde enero de 2025.

Marginal

MARGINAL | 207 | Ciclos económicos

Una de las formas por las cuales los gobiernos intervienen en la economía es a través de la política fiscal. Esto es con formas por las cuales nos quitan dinero, de tal manera que consumimos e invertimos menos. Por ejemplo, subiendo impuestos. O formas por las cuales liberan dinero a la economía y así se consume y se invierte más. Por ejemplo, a través de la distribución de bonos. Si se hace correctamente y aprovechando los ciclos económicos, ésta es una forma bastante efectiva de beneficiar a todos. Pero si se hace mal, trae más problemas.Tipos de Dinero, Marginal 196 (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-196-tipos-de-dinero-20591)

Marginal
00:00 · 00:00
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA