La SBS intervino a esta cooperativa cuzqueña por la pérdida de su patrimonio social y reserva cooperativa.
La cooperativa Quillacoop comunicó que el 22 de julio se realizará una asamblea general para informar a los socios sobre la intervención que realizó la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP a la entidad.
"Los representantes designados por la SBS, para la intervención de Quillacoop, convocarán a una Asamblea General, este 22 de julio, con la finalidad de informar a sus socios sobre la intervención y sus consecuencias. También informarán sobre el plazo máximo legal que tienen los socios para levantar la causal de intervención de la entidad a satisfacción de la SBS y continuar operando", indico la coopperativa.
Actualmente la cooperativa cuenta con 32 730 socios depositantes, quienes serán informados y decidirán si levantan la causal de intervención según el plazo establecido por la Ley Coopac, de lo contrario la cooperativa se disolverá.
¿Qué pasará con el patrimonio de los socios?
Según el experto en finanzas de la Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, en el caso se disuelva, quienes tenían sus ahorros deben esperar a la liquidación de la cooperativa. “La cooperativa venderá sus locales, sus equipos, sus vehículos, sus muebles sus créditos, su marca y con esa plata, puede que alcance para que recuperen su dinero una parte de él, como puede que no alcance”, refirió.
Carrillo detalló que el dinero que se genere tras una posible liquidación será para pagar las obligaciones con trabajadores, en primer lugar, luego con el Estado, acreedores con garantía real y al final los socios. “No pierden todo, pero existe la posibilidad de una parte”, explicó.
Recordemos que las cooperativas no tienen un fondo de seguro de depósito, sino un Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), cuyo monto máximo de cobertura será de S/10,000, pero que recién entrará en vigencia desde enero de 2025.