Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Coronavirus: 2.6 millones de empresas cerrarían en Latinoamérica debido a la pandemia, según Cepal

El cierre de empresas, especialmente medianas y pequeñas, se dan en un momento en el que la informalidad ronda 54%, según la Cepal.
El cierre de empresas, especialmente medianas y pequeñas, se dan en un momento en el que la informalidad ronda 54%, según la Cepal. | Fuente: Andina

La crisis sanitaria podría convertirse en una crisis alimentaria, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Alrededor de 2.6 millones de empresas formales estarían en riesgo de cerrar debido a la crisis causada ante la expansión de la COVID-19, según se reveló en una conferencia del Banco de Desarrollo de América Latina.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, reveló las estimaciones sobre el impacto de la pandemia en la economía de la región.

"Estamos viendo que se va a dar el cierre de 2.6 millones de empresas formales, en su mayoría pequeñas y medianas, estamos hablando de una pérdida de empleo con una informalidad de 54%”, indicó la representante de la Cepal

Bárcena indicó que se deben buscar salidas a una una década perdida y evitar que la crisis sanitaria se convierta en una crisis alimentaria.

La Cepal estima que, debido a una contracción del 5.3% en la económica Latinoamericana, la pobreza aumentará 4.4%, es decir, 28.7 millones de personas.

Mientras que la pobreza extrema podría subir en 15.9 millones de personas, un 2.6% más que las cifras actuales.

Además, del cierre de empresas y pérdida de empleos, se le suma la posibilidad de una región endeudada.

De acuerdo con las proyecciones de la comisión, los países más afectados serán Argentina, Ecuador y México cuya contracción será de 6.5% aproximadamente.

Las estimaciones para el Perú señalan que la economía retrocedería un 4% este año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA