Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Valgan verdades
Línea 2 del metro de Lima: ¿Cuándo se hará realidad el proyecto millonario?
EP 21 • 11:12
Espacio Vital
¿Cuáles son los daños a la salud del tabaco?
EP 201 • 06:54
El comentario económico del día
¿QUÉ ES LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR?
EP 202 • 06:31

Coronavirus en Perú: 3 millones de personas se volverían pobres por la pandemia, ¿quiénes serán?

Los niveles de pobreza monetaria subirían a 29.5% este año, de acuerdo con un artículo de los economistas y ex viceministros Pablo Lavado y César Liendo.
Los niveles de pobreza monetaria subirían a 29.5% este año, de acuerdo con un artículo de los economistas y ex viceministros Pablo Lavado y César Liendo. | Fuente: RPP

La pobreza subiría a 30%, su nivel más alto en 10 años, según un reciente estudio basado en la Encuesta Nacional de Hogares y la Encuesta Permanente de Empleo.

Dato

Según el último dato publicado por el INEI, El índice de pobreza monetaria afectó al 20.2% de la población del país en el 2019, pero con la paralización de la economía solo este año el número de familias pobres se incrementaría de manera dramática (10 puntos)

6 de cada 10 hogares

Ya vivían en vulnerabilidad antes de la llegada de la pandemia, según último reporte del PNUD.

Los niveles de pobreza monetaria subirían a 29.5% este año, de acuerdo con un artículo de los economistas y ex viceministros Pablo Lavado y César Liendo.

En conversación con RPP Noticias, Lavado explicó que esto significa que "3 millones de personas se volverían pobres" por la pandemia.

Pero, ¿quiénes son?

Lavado explicó que los más vulnerables son los que están pegados a línea de pobreza.

"Estamos hablando de personas informales, independientes con nivel educativo de secundaria incompleta, primaria incompleta. Que trabajan en el sector de servicios, comercio, manufactura, construcción, turismo, hotelería y restaurantes", agregó el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico.

Retroceso

La pandemia de COVID-19 causaría que el indice de desigualdad regrese a niveles similares a los registrados entre 2010 y 2011 en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), según este estudio. 

El año pasado solo se registró un 20.2% de hogares en situación vulnerable. Son considerados dentro de la población vulnerables quienes tengan ingresos menores a US$12.4 o S/42.16 diarios.

Asimismo, la clase media sufriría una reducción, pues pasaría de representar un 40.7%, en el 2019, a un 34.2% de la población en el 2020.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola