Un estudio revela como estarían cambiando los hábitos de consumo de los latinoamericanos en medio de la pandemia.
El 80% de los consumidores de Sudamérica considera que el impacto del COVID-19 en la economía no mejorará en los próximos seis meses, según un estudio de Boston Consulting Group (BCG).
La crisis causada por el nuevo coronavirus, ha generado sentimientos de inestabilidad y pesimismo en países como Perú, Chile y Colombia.
Antes de esta situación, la mayoría de la población de Argentina (78%), Chile (59%) y Colombia (51%) consideraban que su país estaba en medio de una crisis económica. Con la expansión del virus a Latinoamérica, este porcentaje se incrementó entre 10% y 15% en Chile, Colombia y Perú.
Debido a la pandemia, un 78% de los consumidores tiene la intención de reducir sus gastos este año. El gasto solo incrementaría en la categoría de alimentos.
Los consumidores también señalan que la mayoría de sus compras son impulsadas por las promociones. En promedio, el 75% de los compradores en Argentina, Chile, Colombia y Perú realiza regularmente sus compras en promociones.
Asimismo, el temor a contraer la enfermedad estaría empujando a los consumidores a una adaptación más rápida de los canales digitales, optando por las compras online y los servicios de delivery.
A largo plazo, la percepción por el futuro de la región sería optimista en aproximadamente el 75% de los encuestados.
El 85% de los consumidores de Colombia y Perú, al igual que un 65% en Argentina y Chile, creen que la situación económica mejorará en los próximos cinco años.
Video recomendado
Comparte esta noticia