Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Suspensión Perfecta de Labores: Más de 84 mil trabajadores ya habrían sido suspendidos

Las empresas solicitantes estarían aplicando esta modalidad a entre 4% y 75% de su planilla.
Las empresas solicitantes estarían aplicando esta modalidad a entre 4% y 75% de su planilla. | Fuente: Andina

Alrededor de 7,124 empresas ya estarían acogiéndose a la modalidad para enfrentar la crisis generada por la pandemia.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha registrado la solicitud de 7,124 empresas para la suspensión perfecta de labores.

En poco más de una semana desde que se aprobó la medida se habrían suspendido a unos 84,345 trabajadores.

Las empresas solicitantes estarían aplicando esta modalidad a entre 4% y 75% de su planilla en medio de la crisis generada por el nuevo coronavirus.

Conforman la lista unas 5,326 microempresas, 1,514 constituidas como pequeñas empresas y 284 que son medianas y grandes empresas.

De acuerdo con Juan Carlos Requejo, viceministro de Trabajo, los negocios que más solicitan acogerse a esta medida son los relacionados a actividades hoteleras, restaurantes, comercios, inmobiliarias, manufacturas y transporte.

Cabe mencionar que las empresas que se acojan a la suspensión, sin antes haber agotado otras opciones para mantener el empleo de sus trabajadores y/o brinden información falsa al momento de realizar su solicitud podrían ser multados con hasta S/43,000.

El reglamento para poder aplicar la suspensión perfecta de labores ha sido precisado en el Decreto Supremo N° 011-2020-TR.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA