Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Coronavirus: Economía china se contrae tras 30 años de crecimiento

El PBI chino se ubicó en 20,65 billones de yuanes.
El PBI chino se ubicó en 20,65 billones de yuanes. | Fuente: Pixabay

El gigante asiático registra un retroceso histórico en su economía debido al impacto generado por el nuevo coronavirus.

La economía de China retrocedió 6.8% en el primer trimestre del año ante la pandemia de COVID-19.

Esta es la primera caída de China tras casi 30 años de crecimiento continuo, desde que se empezó a medir la variación de su PBI en 1992.

Con estos datos, el gigante asiático habría borrado el 6% de crecimiento que registró en el año anterior.

De acuerdo con EFE, este es el peor retroceso de China desde 1976.

La producción industrial cayó un 8,4 % interanual en el trimestre, con el sector manufacturero llevándose la peor parte (-10,2 %) y más impacto para las empresas privadas que para las estatales. Las ventas al por menor también cayeron 19%.

Los sectores que resistieron mejor la crisis fueron los alimentarios y farmacéuticos. Mientras que el comercio electrónico cayó 0.8%, pero atrajo un 40% más de inversión.

El PBI chino se ubicó en 20,65 billones de yuanes, es decir, unos 2,92 billones de dólares, según calculos de la consultora Capital Economics.

Sin embargo, la consultora considera que la caída es mucho más profunda de lo que los funcionarios chinos reconocen.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA