Esto es más frecuente entre los trabajadores independientes y los más jóvenes, de 18 a 24 años, según el último estudio de IPE
El 75% de personas usó sus ahorros para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia. Esta tendencia se da con mayor frecuencia entre los trabajadores independientes, los más jóvenes (de 18 a 24 años), los informales y los adultos jóvenes (de 25 a 39 años).
Así lo reveló la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a raíz de una investigación realizada con llamadas a teléfonos celulares al azar, entre el 21 al 28 de mayo.
Además, se demuestra que más de la mitad de los peruanos (56% en el sondeo) contaba con ahorros antes de la cuarentena.
Sin embargo, alrededor del 67% tenía deudas. Un 47% con bancos, cajas, financieras o cooperativas, el 32% con amigos o familiares, un 21% con las bodegas o negocios frecuentes y un 20% con prestamistas.
Los ahorradores, según IPE, son en mayor proporción entre los más acomodados (de los niveles A y B), los trabajadores formales, los dependientes y los más jóvenes (de 18 a 24 años).
Con diferencias menores, quienes cargaban con deudas tienen predominancia más marcada entre los peruanos de las zonas rurales y entre los trabajadores formales.
Comparte esta noticia
Siguenos en