Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus en Perú: 75% de personas tuvo que usar sus ahorros para sobrevivir a la pandemia

 El 75% en la encuestados tuvo que utilizar sus ahorros para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia, según IPE
El 75% en la encuestados tuvo que utilizar sus ahorros para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia, según IPE | Fuente: RPP

Esto es más frecuente entre los trabajadores independientes y los más jóvenes, de 18 a 24 años, según el último estudio de IPE

El 75% de personas usó sus ahorros para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia. Esta tendencia se da con mayor frecuencia entre los trabajadores independientes, los más jóvenes (de 18 a 24 años), los informales y los adultos jóvenes (de 25 a 39 años).

Así lo reveló la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a raíz de una investigación realizada con llamadas a teléfonos celulares al azar, entre el 21 al 28 de mayo.

Además, se demuestra que más de la mitad de los peruanos (56% en el sondeo) contaba con ahorros antes de la cuarentena.

Sin embargo, alrededor del 67% tenía deudas. Un 47% con bancos, cajas, financieras o cooperativas, el 32% con amigos o familiares, un 21% con las bodegas o negocios frecuentes y un 20% con prestamistas.

Los ahorradores, según IPE, son en mayor proporción entre los más acomodados (de los niveles A y B), los trabajadores formales, los dependientes y los más jóvenes (de 18 a 24 años).

Con diferencias menores, quienes cargaban con deudas tienen predominancia más marcada entre los peruanos de las zonas rurales y entre los trabajadores formales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA