Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E221: Yaccarino yacaerá
EP 221 • 43:02
Ruido político
EP05 | T7 | Fallece un congresista: la visibilización de las carencias del Estado
EP 5 • 24:22
Informes RPP
El dólar bordea los S/ 3.80, su nivel más alto en siete meses, ¿qué implica esto?
EP 975 • 02:46

Coronavirus en Perú: 75% de personas tuvo que usar sus ahorros para sobrevivir a la pandemia

 El 75% en la encuestados tuvo que utilizar sus ahorros para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia, según IPE
El 75% en la encuestados tuvo que utilizar sus ahorros para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia, según IPE | Fuente: RPP

Esto es más frecuente entre los trabajadores independientes y los más jóvenes, de 18 a 24 años, según el último estudio de IPE

El 75% de personas usó sus ahorros para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia. Esta tendencia se da con mayor frecuencia entre los trabajadores independientes, los más jóvenes (de 18 a 24 años), los informales y los adultos jóvenes (de 25 a 39 años).

Así lo reveló la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a raíz de una investigación realizada con llamadas a teléfonos celulares al azar, entre el 21 al 28 de mayo.

Además, se demuestra que más de la mitad de los peruanos (56% en el sondeo) contaba con ahorros antes de la cuarentena.

Sin embargo, alrededor del 67% tenía deudas. Un 47% con bancos, cajas, financieras o cooperativas, el 32% con amigos o familiares, un 21% con las bodegas o negocios frecuentes y un 20% con prestamistas.

Los ahorradores, según IPE, son en mayor proporción entre los más acomodados (de los niveles A y B), los trabajadores formales, los dependientes y los más jóvenes (de 18 a 24 años).

Con diferencias menores, quienes cargaban con deudas tienen predominancia más marcada entre los peruanos de las zonas rurales y entre los trabajadores formales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA