Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus en Perú: 6 de cada 10 personas dejó de pagar recibos de luz, agua u otro servicio

Una de las estrategias más usadas de las personas es dejar de pagar los servicios para sobrevivir a la pandemia, según IPE
Una de las estrategias más usadas de las personas es dejar de pagar los servicios para sobrevivir a la pandemia, según IPE | Fuente: RPP

Según muestra la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Además, revela que esta es una de las estrategias para sobrevivir a la pandemia

Seis de cada 10 personas dejó de pagar sus servicios, como recibos de luz, agua u otro servicio, para sobrevivir a la pandemia, según lo reveló la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a raíz de una investigación realizada con llamadas a teléfonos celulares al azar.

La tendencia es mayor en las zonas rurales, entre los de bajos recursos (de los niveles D y E), los trabajadores independientes y los informales.

 Cabe indicar que ante la crisis ocasionada por el coronavirus en Perú, el Gobierno decidió paralizar, en un primer momento, gran parte de la economía desde marzo. Esto golpeó los bolsillos de las personas pues ya no contaban con ingresos.

Por otro lado, una estrategia menos usada en esta crisis es sacar un préstamo en un banco, financiera o caja, pues solo registra un 8%, según IPE

El estudio consultó a la población del 21 al 28 de mayo últimos, genera aproximaciones sobre el alcance de diversas opiniones en nuestro país, con márgenes de error de 2.5 puntos (por encima y por debajo) en cada resultado de nivel nacional.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA