Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

BCR inyectará S/ 30,000 millones para asegurar cadena de pagos ante crisis del coronavirus

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR).
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR). | Fuente: Andina

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que este paquete masivo servirá para garantizar créditos bancarios a las pequeñas y medianas empresas.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, anunció que el ente emisor inyectará vía préstamos garantizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cerca de 30,000 millones de soles, con el objetivo de apoyar a las empresas y sostener la cadena de pagos.

“La idea es simple, el MEF garantiza créditos bancarios a empresas para que repongan su capital de trabajo y el Banco Central inyecta liquidez para estos créditos. Todo a plazos de 3 años y tasas bajas”, explicó en Canal N.

Refirió que se beneficiarían cerca de 350,000 empresas, de las cuales 314,000 tienen menos de 10 trabajadores, pero la mayor parte son pequeñas y medianas; aunque también incluirá algunas grandes, pero con un tope.

"Realmente creo que va a ser bien poderoso para continuar con la cadena de pagos y se mantenga el ritmo de actividad económica", puntualizó.

Andina

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA