Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01
Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
EP 200 • 14:07

Coronavirus en Perú: ¿Qué pasará con el aumento del sueldo mínimo?

La situación es más delicada en el lado de las empresas más pequeñas, pues estas son las que en su mayoría pagan el salario mínimo.
La situación es más delicada en el lado de las empresas más pequeñas, pues estas son las que en su mayoría pagan el salario mínimo. | Fuente: Andina

El incremento de la remuneración mínima vital iba a ser anunciado a fines de marzo, sin embargo esto cambiaría con el actual Estado de Emergencia.

El incremento del sueldo mínimo iba a ser oficializado a fines de marzo, según comentó Vicente Zeballos, presidente del Consejo de Ministros. Sin embargo, ante el actual Estado de Emergencia el panorama es incierto.

Como se recuerda, el premier anunció en octubre del año pasado que la remuneración mínima vital subiría para cubrir el costo real de vida de los peruanos.

La Confederación General de Trabajadores (CGTP) esperaba que el sueldo mínimo suba a por lo menos S/1,500. Pero, por el momento este tema se ha paralizado, al igual que las empresas.

Para Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), subir el sueldo mínimo en el actual contexto sería desfavorable para los trabajadores.

"El posible resultado es más pequeñas y micro empresas teniendo que salir del mercado por esta crisis y menos trabajadores empleados", explica Macera.

Los trabajadores formales serían los menos afectados por la crisis actual, pero quienen ganan el sueldo mínimo podrían estar en situación de vulnerabilidad si se implanta esta medida.

Por otra parte, la situación es más delicada en el lado de las empresas más pequeñas, pues estas son las que en su mayoría pagan el salario mínimo.

La mayoría de micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran paralizadas, pues no pueden producir ni vender nada durante los 15 días de cuarentena. Pese a no tener ingresos deberán seguir pagando proveedores, alquiler, sueldos, entre otros.

Macera indica que es posible que el Perú entre en recesión técnica a mediados de año y ante esta eventual situación el Gobierno deberá establecer nuevas medidas.

¿Qué podría hacer el Gobierno?

Para mitigar el efecto del coronavirus, Macera explica que el Ministerio de Economía y la SBS deberán ayudar a que las empresas tengan acceso a líneas de crédito de emergencia con mejores condiciones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA