La Cámara de Comercio de Lima (CCL) indica que el 10% del total de ventas del sector cosmético corresponden a productos falsificados.
La falsificación de productos cosméticos factura cerca de US$ 200 millones al año en el país, según calcula el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“En los últimos años se observa un crecimiento de la falsificación de estos productos, dinamismo que no se ha detenido durante la pandemia y que genera no solo un efecto negativo a la economía, sino a la salud del consumidor”, señaló el presidente del Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo.
La cifra de productos falsificados representa al 10% del total de las ventas que se tienen en el sector cosmético, que en su mayoría es abastecido por productos importados.
Actualmente el 75% de los productos que se venden en el mercado cosmético peruano son importados, mientras que solo un 25% se producen en el país.
La mayoría de los productos falsificados que se ofertan en el país están relacionados a las categorías de capilares como champús y acondicionares; así como también fragancias.
También se ha detectado la falsificación de cremas faciales, cremas humectantes, máscaras, lápices labiales, esmalte de uñas, entre otros.
Ante esto, la CCL indicó que instalarán un comité integrado por siete principales empresas del sector para detectar los productos falsificados mediante estrategias de control.