Buscar

Ocho de cada 10 peruanos evalúa la responsabilidad social de las empresas antes de realizar una compra

El 93 % de peruanos cree que las empresas deben invertir en proyectos sociales.
El 93 % de peruanos cree que las empresas deben invertir en proyectos sociales.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) juega un papel crucial en la decisión de compra de los consumidores peruanos. Las preferencias también influyen en su lealtad hacia las empresas, tanto en el consumo como en el ámbito laboral.

Un estudio realizado por Sherlock Communications reveló que los peruanos consideran la responsabilidad social de las empresas antes de comprar alguno de sus productos, con un 82 % de los encuestados indicando que prefieren adquirir productos de empresas socialmente responsables.

“Los consumidores latinos fueron claros en su respuesta a nuestra investigación: muchos no comprarán bienes o servicios a empresas con cuyas prácticas no estén de acuerdo. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de que las empresas adopten prácticas éticas y transparentes”, señaló Sarah O’Sullivan, directora del Departamento de Investigación de Mercado de Sherlock Communications.

En un contexto de creciente demanda de prácticas éticas, el 93 % de los peruanos opina que las empresas deben invertir más en proyectos sociales y ambientales, mientras que solo un 3 % cree que ya hacen lo suficiente.

La confianza en las acciones sociales de una empresa está fuertemente vinculada a la forma en que estas acciones se comunican. El 89 % de los peruanos confía más en las empresas que efectivamente comunican sus actividades de Responsabilidad Social.

La percepción de la veracidad varía según el medio y el portavoz, con un 49 % confiando en las redes sociales, un 44 % en televisión y un 33 % en la página web de la empresa. Además, la confianza se incrementa si el mensaje proviene de un científico (45 %), un empleado de la empresa (33 %) o un líder comunitario (31 %).

¿Cuáles son los sectores que priorizan más los consumidores?

El estudio realizado con 3,258 personas en seis países de América Latina también destaca que los sectores más priorizados para la inversión de las empresas son la lucha contra la contaminación (52 %), salud (51 %), saneamiento de agua (43 %), calentamiento global (41 %) y pobreza (40 %).

Las preferencias de los consumidores también influyen en su lealtad hacia las empresas, con un 94 % siendo fiel a las compañías cuyos valores coinciden con los suyos. En el ámbito laboral, un 92 % prefiere trabajar para empresas inclusivas y un 83 % se rechazaría a trabajar para una empresa poco ética.

Marginal

MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Todos los años en julio tenemos la tradición de escuchar el mensaje a la nación que da el gobernante. Esto con el tiempo se ha ido devaluando, porque cada vez se trata más de lanzar promesas y cifras que no se cumplen o de repasar inflando logros del año pasado. Este año el mensaje de Dina Boluarte rompió récords por ser el más largo de la historia del Perú. Y si bien puede dejarse pasar, vale la pena usarlo de excusa para comentar cómo va la política económica del país y si el gobierno está haciendo las cosas bien.

Marginal
Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA