Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

COVID-19: ¿Cómo está la economía peruana a 200 días del Estado de Emergencia?

La economía peruana fue la más golpeada de América Latina. El MEF espera un crecimiento de 10% el 2021.
La economía peruana fue la más golpeada de América Latina. El MEF espera un crecimiento de 10% el 2021. | Fuente: RPP

Hoy se cumplen 200 días desde que inició el Estado de Emergencia en el país, ¿cómo está el país en materia económica? ¿Hay realmente una recuperación? 

El impacto de la pandemia en la economía peruana ha puesto en riesgo el PBI, el empleo y la lucha contra la pobreza, ¿en qué condiciones está el país a 200 días de iniciado el Estado de Emergencia nacional por la Covid-19?

Hoy se cumplen 200 días desde que inició el Estado de Emergencia nacional a causa de la pandemia del nuevo coronavirus. Durante este tiempo, se desató otra crisis: La económica. El Gobierno espera que la economía se contraiga 12% este año, lo que sería la caída más severa en América Latina, según Alonso Segura, exministro de Economía.  

"El impacto económico en el Perú ha sido terrible. Acá no hay ningún tipo de reactivación. La reactivación debe ir conforme al gasto público, sobre todo inversión suba, conforme inversión privada se empiece a recuperar. Sigue cayendo, están cayendo más lento, está cayendo menos, pero siguen cayendo", dijo Segura a RPP Noticias.

00:00 · 00:19

El Gobierno ha desplegado un potente programa de reactivación económica para enfrentar la pandemia y ha abierto la economía de manera paulatina, cuya fase 4 inicia parcialmente en octubre, con el que se espera recuperar los puestos de trabajo perdido durante la etapa más dura de la crisis. 

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el perú perderá casi 1,5 millones de empleos este año como producto de la pandemia y el ingreso de los peruanos cayó a niveles que no se veían desde el 2011, advierte Marcel Ramirez, profesor de la Escuela de Gestión Pública de la UP. 

"La crisis ha golpeado al empleo, al nivel de ingresos. Y también de manera desigual a las mujeres y jóvenes. Digamos, la pandemia ha profundizado la desigualdad. En el empleo, en las condiciones del empleo y el ingreso. Claro, estando cerca un proceso electoral se agrega un factor de incertidumbre", agregó.

00:00 · 00:30

Las cifras son más claras hoy que a inicios de la pandemia. Según el Banco Central de Reserva (BCR), el 27% de la población peruana podría terminar en situación de pobreza. El año pasado el índice era de 20.2%, esto significaría que a fin de año el perú tendrá más de 8 millones 800 mil pobres. Hugo Ñopo, investigador principal de Grade lo explica.

"De una u otra forma lo que esta sucediendo es que estamos retrocediendo unos 10 años de lo que habíamos ganado en reducción de pobreza, ya veníamos de un proceso donde la pobreza estaba urbanizando. Hace tres años habiamos cambiado esa tendencia de manera que ahora hay más pobres urbanos que rurales", agregó Ñopo.

00:00 · 00:26

La situación económica al interior del país tampoco pasa por su mejor momento. ¿La razón? 18 de las 24 regiones cayeron en recesión. Incluso, actividades como construcción o alojamiento sufrieron una paralización casi total en los últimos meses, de acuerdo con el Instituto Peruano de Economía.  

El Gobierno espera un fuerte rebote de la economía el próximo año. Sin embargo, las proyecciones oficiales tienen entre sus principales riesgos un Congreso de la república empujando proyectos populistas y un proceso electoral sobre los hombros.   

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA