Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

CPI: peruanos esperan que la reactivación económica y el aumento del sueldo mínimo estén en el mensaje presidencial ¿Qué se sabe al respecto?

Presidenta Boluarte durante su discurso de Fiestas Patrias 2023.
Presidenta Boluarte durante su discurso de Fiestas Patrias 2023.

Aumentan las expectativas sobre el mensaje de 28 de julio, donde los peruanos esperan conocer qué medidas tomará el ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, economía y trabajo, principalmente. Encuesta de CPI se presentó en exclusiva para RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo a la última encuesta nacional urbano-rural realizada por CPI sobre qué expectativas tienen los peruanos del mensaje presidencial por Fiestas Patrias, el 13,2 % de la ciudadanía espera escuchar que la presidenta Dina Boluarte se refiera a la economía nacional, especialmente sobre la reactivación.Este requerimiento se ubica en el puesto número 2 de la lista.  

El gerente general de CPI, Omar Castro, mencionó que el tema de al reactivación económica y la creación de puestos de trabajo, tienen que ver con una preocupación por parte de los peruanos ante las altas tasas de desempleo registradas. 

"Es algo que que está preocupando mucho a los peruanos también, hay una preocupación en los hogares al no poder cubrir la canasta básica familiar. Existen condiciones en el país para que se gestione mejor: tenemos un país con la moneda más fuerte de la región, hemos controlado la inflación y tenemos un PBI creciendo, pero no se ve, no se materializa en acciones concretas del gobierno. Están comunicando muy mal" 

Esta encuesta presentada en exclusiva en Ampliación de Noticias de RPP, consultó con un total de 1370 personas. De acuerdo a su ubicación, la mayoría de entrevistados se encuentran en Lima y Callao (13,9 %), y en la zona sierra centro y sur del país (13,5 %), seguido por la costa y sierra norte (13,4 %), costa sur (11,1 %) y oriente (10,8 %). 

Por otro lado, los peruanos refieren también que esperan escuchar medidas respecto al empleo, y en consiguiente, el aumento de la remuneración mínima vital.

¿Qué medidas se han tomado hasta el momento para la reactivación?

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, aseguró que el Perú vive en estos momentos un ciclo económico expansivo, que en su mejor momento, no debería sorprendernos llegar a tasas de crecimiento de 6 % o 7 %.

En este sentido, comentó que el Ejecutivo buscará poner en marcha normativas que fomenten el crecimiento económico y mantengan la estabilidad fiscal, con el pedido de facultades legislativas solicitadas al Congreso.

"El firme propósito de las normas que venimos a presentar es el desarrollo de medidas para reactivar la economía, preservando la estabilidad macrofiscal. Sin ella, no podemos apostar a un crecimiento sostenido del país", dijo Arista. 

Se han establecido cuatro áreas principales de enfoque para las futuras normativas: mejorar la recaudación fiscal y actualizar el marco tributario, optimizar el gasto público, fortalecer la gestión gubernamental y realizar mejoras en el sistema financiero.

¿Es viable un aumento del sueldo mínimo en este momento?

En las últimas semanas el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, señaló semanas antes que si la tendencia de crecimiento de la economía peruana se mantiene en lo que resta del año, el segundo semestre del 2024 sería un buen momento para evaluar el incremento del sueldo mínimo.

Recientemente, Maurate indicó en Economía Para Todos de RPP que si el año pasado no se elevó el salario mínimo fue porque el país se encontraba en recesión y eso hubiera impactado en las pequeñas empresas. Sin embargo, sostuvo que ahora la economía ha crecido en los últimos meses, lo que da impulso a analizar el incremento del sueldo mínimo

Cabe recalcar que, según el INEI, la producción nacional creció en 5,04 % respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado se sustentó en el desempeño positivo de casi todos los sectores


Marginal

MARGINAL | 208 | Ministros

Empresarios a veces dicen que la economía peruana crece de noche, mientras los políticos duermen. Y es que, en muchas ocasiones, sus medidas y sus propuestas hacen mucho más daño que soluciones. Para muchas de nuestras autoridades, es mejor que no hagan nada. Claro, sería mucho mejor que tuviésemos ministros que saben de su sector, pero que además saben cómo hacer política. Lamentablemente, ése no es el caso del Perú. Alguna vez hemos tenido ministros que sabían hacer lo que tenían que hacer. Eso quedó en el pasado. - Baella Talks, Recuperación económica (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA