Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Qué sectores se benefician con el crecimiento del PBI durante el segundo trimestre 2024?

En La Rotativa del Aire, Pedro Grados Smith indicó que el crecimiento del PBI podría incrementarse en el segundo trimestre del año. | Fuente: RPP

En La Rotativa del Aire, Pedro Grados Smith indicó que el crecimiento del PBI podría incrementarse en el segundo trimestre del año.

00:00 · 02:26

Pedro Grados Smith, profesor de economía de la Universidad de Lima, indicó que el comercio, la construcción y el turismo son los sectores que más se han beneficiado con el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) registrado durante el segundo trimestre del 2024.

"A veces hay un retardo en la percepción del beneficio. El empleo en el trimestre abril-junio ha crecido en 245 mil personas aproximadamente, es decir, hay más personas empleadas. La masa salarial; es decir, la cantidad de personas empleadas por los salarios; ha crecido casi 10 % y los sectores que más se han beneficiado en el crecimiento de empleo han sido comercio y construcción", dijo el economista. 

En La Rotativa del Aire, Pedro Grados Smith indicó que el crecimiento anual podría ser entre 3.5 % o 4 %. Asimismo, señaló que podría incrementarse en el segundo trimestre del año y que para lograrse se requiere una mejora de las expectativas empresariales e inversión.

"La cifra era predecible, por lo problemas sociales y climáticos que ocurrieron el año pasado. [...] Yo creo que el crecimiento se va a mantener y en el segundo trimestre del año, incluso, podría incrementarse. Probablemente el crecimiento anual va a ser 3.5 o 4 % [...]. ¿Qué se requiere para lograr eso?  Entre otras cosas, una mejora de las expectativas empresariales y crecimiento de la inversión", indicó. 

Te recomendamos

Elecciones 2026 causan incertidumbre en inversionistas 

El economista indicó que la política peruana causa mucha incertidumbre entre los inversionistas. Y ya que en dos años se realizarán las Elecciones Generales 2026, las autoridades deben hacer lo más predecible el futuro para generar confianza en el mercado. 

"En dos años hay elecciones y hay mucha incertidumbre. Los grandes inversionistas, en sectores que son más afectados por las leyes, a veces retraen un poco la inversión. Entonces las autoridades tienen que conversar y hacer lo más predecible ese futuro para que hay inversión y crecimiento", señaló el especialista. 

El docente también indicó que lo que más causa preocupación es la gran cantidad de candidatos que hay para los próximos comicios y que uno de los grandes retos del Perú es la institucionalidad política. 

"Entonces ahí el problema que se está priorizando intereses personales o de grupo más que consolidación de partidos. Creo que uno de los grandes retos del Perú es la institucionalidad política. La economía no es separada de la política. Las normas se cambian en el Congreso, se manejan a través del Ejecutivo y ahí tenemos un largo camino que recorrer", enfatizó. 

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 207 | Ciclos económicos

Una de las formas por las cuales los gobiernos intervienen en la economía es a través de la política fiscal. Esto es con formas por las cuales nos quitan dinero, de tal manera que consumimos e invertimos menos. Por ejemplo, subiendo impuestos. O formas por las cuales liberan dinero a la economía y así se consume y se invierte más. Por ejemplo, a través de la distribución de bonos. Si se hace correctamente y aprovechando los ciclos económicos, ésta es una forma bastante efectiva de beneficiar a todos. Pero si se hace mal, trae más problemas.Tipos de Dinero, Marginal 196 (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-196-tipos-de-dinero-20591)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA