Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Crecimiento del sector avícola ha generado 280 mil empleos directos

Ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, indicó que en el año 2010, el sector avícola registró el 75% de la producción de carnes del país, seguida del vacuno con 13%, el porcino con 8%, y el ovino y vacuno ambos con sólo 2%.

Si hay un sector que refleja mejor el crecimiento económico del país en los últimos años, ese es el avícola, así lo afirmó el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, durante la conferencia denominada: "El impacto de la avicultura en la economía peruana en el marco de las celebraciones por la Semana de la Avicultura 2011".

En base a una presentación elaborada por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), que actualmente dirige, destacó que este sector ha afrontado con éxito las influencias del mercado externo, ya que cuenta con empresas que han sabido integrarse verticalmente, desarrollando economías de escala y logrando una importante reducción de márgenes en base a una alta competitividad y eficiencia. 

En ese sentido, indicó que en el año 2010, el sector avícola registró el 75% de la producción de carnes del país (en el año 2004 era de 69%); seguida del vacuno con 13%, el porcino con 8%, y el ovino y vacuno ambos con sólo 2%.

Indicó también que esta participación se refleja en el Producto Bruto Interno (PBI), ya que el sector avícola representa el 2% del PBI total; el 22% del PBI agropecuario y el 54% del PBI pecuario. 

Carranza sostuvo que existe un alto potencial para que el sector avícola continúe creciendo, ya que cuenta con condiciones climáticas favorables, disponibilidad de terrenos eriazos, empresas consolidadas con experiencia.

Asimismo, señaló que el consumo per cápita a nivel nacional seguiría creciendo, debido al gusto y preferencias por los productos de esta industria.

Sinónimo de empleo

A nivel de generación de empleo, Carranza reveló que el sector avícola brinda puestos de trabajo directos a 280 mil personas, cifra que se enmarcan en una industria con altos índices de formalidad (80%),como pocos sectores en el país. Agregó también que la generación de empleos indirectos alcanza aproximadamente a un millón de peruanos. 

De otro lado, el ex titular del MEF señaló que la carne producida por este sector ha ostentado el menor precio relativo del mercado en el último año, manteniéndose aproximadamente en 6 nuevos soles por kilo, mientras que la carne de res lo hizo en 19 nuevos soles; la chuleta de cerdo en 13 nuevos soles y el jurel en 7 nuevos soles. 

Esto se explica, consideró Carranza, por la alta competitividad en el sector, lo cual se refleja en la elasticidad precio de este mercado (4%  en lado de la demanda y 5% en el lado de la oferta).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA