Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Crisis de los fertilizantes: estos son los productos que incrementarán su precio en el mercado

Alertan incremento de productos de consumo diario
Alertan incremento de productos de consumo diario

Presidente de Conveagro refirió que hay productos que van a escasear y esto generará un alza de sus precios.

La escasez de fertilizantes es un problema a nivel mundial y el Perú no está excluído de las consecuencias, una de ellas es la baja producción de algunos productos de consumo diario, a esto se le suma el futuro incremento de precios.


Productos que aumentarán su precio


El arroz, la papa, el maíz y el limón son productos básicos en la canasta familiar, y que podrían sufrir un incremento en el precio en las próximas semanas, confirmó el presidente de la Convención Nacional del Agro – Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas a través del programa Economía para todos.


La mayor preocupación va a terminar centrada en los productos de la canasta familiar como la papa, el arroz, el maíz, el limón, algunas hortalizas y legumbres que se usan en las fusiones peruanas”, expresó.


¿Qué medidas está adoptando el gobierno?


Cárdenas precisó que el incremento se debe a la crisis alimentaria, por escasez de los fertilizantes, que afecta a nivel mundial y que no está siendo afrontada por los gobernantes peruanos, consideró.


“No se escucha que en el Consejo de Ministros se debata el qué hacer por mantener una seguridad alimentaria para solucionar el hambre que nos amenaza (…) Si vemos a nivel mundial, esta crisis ya está siendo abordada con preocupación por organismos como la FAO que advierte que podría afectar a 15 millones de peruanos”, precisó.


Se reducen siembra de arroz


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que las hectáreas sembradas de arroz se redujeron en 3.8 %. “En promedio los principales productos tienen un avance de siembra de 82.2 %, en el caso del arroz se advierte una caída de 3.8 %”, manifestó Carolina Ramírez, directora de Estudios Económicos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA