Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuál es el precio de la ineficiencia pública en el Perú?

Dinero perdido por la ineficiencia de los gobiernos supera hasta en 10 veces el presupuesto de programas sociales como Qali Warma.
Dinero perdido por la ineficiencia de los gobiernos supera hasta en 10 veces el presupuesto de programas sociales como Qali Warma. | Fuente: Andina

La ineficiencia en la gestión pública impacta en la ejecución del presupuesto ya que en los últimos 10 años, hasta el 2022, el promedio llegó a 70 %.

El Perú pierde alrededor de S/ 20 000 millones al año, debido a la ineficiencia de autoridades y funcionarios, refirió el ministro de Economía y Finanzas Alex Contreras, durante el foro económico Quo Vadis de la Cámara de Comercio de Lima.

“Hay más o menos 2,5 puntos del PBI, estamos hablando de más de 20 mil millones de soles que se gastan por ineficiencias en la gestión pública, porque compras mal, porque hay filtraciones, hay duplicidad de funciones”, refirió el funcionario.

Este dinero equivale a 10 veces más el presupuesto asignado al programa Qali Warma para este año, por lo que fácilmente alcanzaría para alimentar a un promedio de 40 millones de menores en edad escolar. 

La ineficiencia en la gestión pública impacta en la ejecución del presupuesto ya que en los últimos 10 años, hasta el 2022, el promedio llegó a 70 %; es decir, 3 de cada 10 soles destinados a obras públicas se devuelven al erario nacional de parte de los gobiernos locales y regionales.

Para el ministro, este problema radica en la falta de capacidades de parte de los funcionarios. “Ha habido avances de descentralización, el problema es que nos hemos concentrado en descentralizar el gasto, en darle la plata a las regiones y olvidarnos si ejecutan o no, olvidarnos si ejecutan bien”, explicó.

Aunque para este 2023, la inversión de los gobiernos ha mejorado, recalcó Contreras. Por ello, en el presupuesto 2024 contemplarán “por primera vez va a haber una cartera de proyectos priorizados que se van a ejecutar en los siguientes 4 años de gobierno”, refirió.

El Banco Central también proyecta pérdidas de alrededor de S/ 16 394 millones al año a causa de un incorrecto uso de recursos públicos. 

Corrupción golpea la ejecución del presupuesto

La ineficiencia se suma a la corrupción, problema que se ha enraizado en todas las regiones del país. Según la Contraloría solo el 2021, se perdieron de invertir S/ 24 962 964 827 por este mal.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA