Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Apoyo consultoría: Economía crecerá 1 % y la inflación llegará a 4 % al cierre del año

Crecimiento en las regiones dependerá del impacto del fenómeno El Niño.
Crecimiento en las regiones dependerá del impacto del fenómeno El Niño. | Fuente: Andina

El bajo crecimiento de la producción en el primer semestre del año nos alejan cada vez más de las proyecciones del MEF y el BCR, según Aopoyo Consultoría.

La caída de la producción entre enero a mayo de este año fue de -0.49 %, el indicador nos aleja cada vez más de las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR) que esperan un crecimiento al cierre del 2023 de 2.5 % y 2.2 % respectivamente. 

Para llegar a este resultado, el titular del MEF espera una recuperación de la economía a partir del tercer trimestre; sin embargo, si esto ocurre, para Iván Portocarrero, jefe de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoría, no significa que el crecimiento sea lo esperado.

“Los resultados del primer semestre reflejan un estancamiento lo que marca una primera mitad del año muy mala. Se espera una recuperación en la segunda parte del año lo que nos va a llevar a tener un crecimiento de la economía de alrededor del 1 %", precisó.

El crecimiento sería mayor en Lima, donde el dinamismo se dará gracias al desarrollo de grandes proyectos de concesión y porque el comercio y los servicios continúan recuperándose. En el caso de las regiones como el Norte, dependerá de la magnitud del fenómeno El Niño. 

"Si tuviéramos un fenómeno El Niño fuerte, similar al del 2017 nos restará 1 punto de crecimiento, pero si fuera como el de 1998, nos estaría restando 1.5 puntos de crecimiento, entonces veríamos un deterioro significativo", refirió.

En cuanto a los precios al consumidor, si bien “el manejo macroeconómico permitirá reducir la inflación”, explicó que no alcanzará el rango meta ni a lo esperado por el BCR de 3.3 %, si no llegará a 4 %. 

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA