Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Cuál sería el impacto de prohibir la reducción de sueldos?

Con esta medida la reducción de remuneraciones sería considerada una infracción muy grave durante la emergencia sanitaria.
Con esta medida la reducción de remuneraciones sería considerada una infracción muy grave durante la emergencia sanitaria. | Fuente: Andina

Esta semana la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó un dictamen que prohíbe a las empresas la reducción de salarios

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó esta semana un proyecto de ley que prohibiría a las empresas reducir los salarios de sus trabajadores durante el estado de emergencia sanitaria.

Este dictamen, que aún está pendiente de evaluación en el Pleno del Congreso, establecería como una infracción muy grave la reducción de sueldos.

Sin embargo, los especialistas en derecho señalan que esta iniciativa estaría generando preocupación por sus efectos en el mercado laboral.

El laboralista César Puntriano indica que esta medida eliminaría una flexibilidad dada por el Gobierno en el 2020, la cual facilitaba a las empresas la rebaja de sueldos de los trabajadores, tras un acuerdo entre las partes, para evitar despidos o suspensión perfecta de labores.

“Si se aprueba esta ley, que considero antitécnica y populista, las empresas ya no tendrán esta alternativa de la rebaja salarial y aumentarán las medidas de suspensión perfecta o despidos”, dijo el laboralista al diario Gestión.

Por su parte, el laboralista Percy Alache sostiene que la facilidad para reducir sueldos aún se justifica debido al riesgo que se mantiene por el avance de la pandemia de COVID-19 y la posibilidad de nuevas medidas restrictivas que afecten el funcionamiento de las empresas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA