Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Cuáles fueron los sectores más beneficiados durante este año?

Los negocios más afectados y que verán una recuperación recién hacia el 2022 o 2023 son los centros comerciales y los cines, el turismo, los restaurantes, entre otros.
Los negocios más afectados y que verán una recuperación recién hacia el 2022 o 2023 son los centros comerciales y los cines, el turismo, los restaurantes, entre otros. | Fuente: Getty Images

Un estudio del BCP señala cuáles fueron los sectores que lograron promedios de venta por encima de los niveles registrados en el 2019, pese a la crisis que ha generado la pandemia.

Pese a la pandemia de COVID-19, un estudio del BCP revela que unos siete sectores económicos se vieron beneficiados con las medidas de confinamiento.

Los negocios relacionados a ventas online, pagos digitales, farmacias, supermercados, limpieza, servicios y productos de tecnología de la información (IT), tuvieron mayores ganancias durante el periodo de cuarentena.

"Estos negocios durante la cuarentena tuvieron promedios de venta por encima de lo registrado antes de ese período", comentó Carlos Prieto, gerente de estudios económicos del BCP.

El análisis considera que la tendencia se mantendrá en las ventas onlines y pagos digitales.

Respecto a los sectores que se están recuperando, o de los que se espera una recuperación para el 2021 están: minería, pesca, agroexportaciones, venta de motos y mejoramiento del hogar.

Pero, el estudio señala que otros tardarían entre dos o tres años y lograr su recuperación.

Los más afectados, que recién hacia el 2022 o 2023 conseguirían los niveles previos a la pandemia, son los centros comerciales, cines, restaurantes, empresas inmobiliarias, automotriz, universidades, turismo.

Para el 2021, el BCP considera que la economía peruana podría expandirse entre 6% y 10%.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA