Economía
Los negocios más afectados y que verán una recuperación recién hacia el 2022 o 2023 son los centros comerciales y los cines, el turismo, los restaurantes, entre otros. | Fuente: Getty Images

Pese a la pandemia de COVID-19, un estudio del BCP revela que unos siete sectores económicos se vieron beneficiados con las medidas de confinamiento.

Los negocios relacionados a ventas online, pagos digitales, farmacias, supermercados, limpieza, servicios y productos de tecnología de la información (IT), tuvieron mayores ganancias durante el periodo de cuarentena.

"Estos negocios durante la cuarentena tuvieron promedios de venta por encima de lo registrado antes de ese período", comentó Carlos Prieto, gerente de estudios económicos del BCP.

El análisis considera que la tendencia se mantendrá en las ventas onlines y pagos digitales.

Respecto a los sectores que se están recuperando, o de los que se espera una recuperación para el 2021 están: minería, pesca, agroexportaciones, venta de motos y mejoramiento del hogar.

Pero, el estudio señala que otros tardarían entre dos o tres años y lograr su recuperación.

Los más afectados, que recién hacia el 2022 o 2023 conseguirían los niveles previos a la pandemia, son los centros comerciales, cines, restaurantes, empresas inmobiliarias, automotriz, universidades, turismo.

Para el 2021, el BCP considera que la economía peruana podría expandirse entre 6% y 10%.