En medio de las expectativas por el inicio del 2021, la revista The Economist analizó los temas que podrían afectar el mundo socioeconómicamente.
Estamos a pocas horas de culminar el 2020 y el mundo ya se está llenando de expectativas por lo que sucederá en el 2021.
Este año estará marcado por las repercusiones que deja la pandemia de la COVID-19 y cómo esto afectará socioeconómicamente.
De acuerdo con el medio londinense The Economist, estos son los 10 temas que impactarán más en el 2021 a nivel mundial:
Peleas por las vacunas
Ahora que las primeras vacunas están comenzando a distribuirse, el medio considera que esta llegada de las vacunas estará acompañada por luchas dentro y entre países que esperan recibirlas.
Por el momento el Perú no tiene ninguna compra de vacuna confirmada, pero según Pilar Mazzetti, ministra de Salud, ya estamos en "negociaciones finales" con seis empresas para adquisición de vacunas contra la COVID-19.
Recuperación económica mixta
Se espera que la recuperación económica sea irregular por rebrotes locales. Ante esto, estiman que lo gobiernos pasarían de mantener a las empresas con soporte vital a ayudar a los trabajadores que han perdido su empleo.
Además, este año se evidenciará una nueva brecha entre empresas débiles y fuertes.
Reparar el desorden del nuevo mundo
El cambio de mandatario en Estados Unidos será un tema a resaltar. En su texto, The Economist se pregunta si Joe Biden será capaz de arreglar un orden internacional basado en reglas que se están perdiendo en medio de la crisis.
Entre los cambios que se esperan están el tratado climático de París y el acuerdo nuclear de Irán.
Nuevas tensiones entre EE.UU. y China
De acuerdo con el medio inglés, la guerra comercial con China continuará. Pero, hay posibilidad que Biden enmende las relaciones con los aliados para librarlo de manera más efectiva.
Empresas en primera línea
Las empresas, como Huawei y Tik Tok, seguirán como parte de los conflictos entre EE.UU. y China.

En el caso de América, tendrán importancia las elecciones presidenciales de algunos países, y el manejo que los líderes le den a la etapa de recuperación.Fuente: Reuters
Después de la tecnología
En el 2021 será evidenciará si se mantendrán o retrocederán los cambios tecnológicos que se impulsado debido a las cuarentenas, como las videoconferencias, compras en línea y aprendizaje a distancia.
El mundo menos relajado
Pese a que ya se veía una reactivación de viajes, la publicación señala que el turismo seguirá enfocado en viajes nacionales ante el temor por un rebrote de COVID-19.
Las aerolíneas, cadenas hoteleras y fabricantes de aviones seguirán luchando por mantenerse.
Oportunidad para el cambio climático
The Economista espera que serán posibles inversiones de los gobiernos para una recuperación ecológica que cree empleos y reduzca las emisiones.
El año del déjà vu
Según analizan, el 2021 podría sentirse como una segunda versión de 2020 debido a todo lo que quedó postergado.
Eventos internacionales como los Juegos Olímpicos, Dubai Expo y otras reuniones políticas, deportivas y comerciales harían lo posible para abrir en este nuevo año, pero no todos podrían tener éxito.
Un llamado de atención a otros riesgos
La pandemia generaría que los responsables de hacer políticas pongan atención a otros riesgos como existentes como la resistencia antibiótica o el terrorismo nuclear.
Por otro lado, el medio señaló que también tendrán importancia las elecciones presidenciales de algunos países.
Video recomendado
Comparte esta noticia