Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuántas empresas cerrarían en América Latina a consecuencia de la pandemia?

Se estima que la mitad de empresas afectadas están relacionadas al sector comercio.
Se estima que la mitad de empresas afectadas están relacionadas al sector comercio. | Fuente: EFE

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 90% de los negocios que cerrarían serían microempresas.

Este año podrían cerrar unos 2.7 millones de empresas formales en Latinoamérica, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esta cifra representa al 19% de empresas formales que cerrarían entre julio y diciembre en la región.

De acuerdo con estos cálculos, la mitad están relacionadas al sector comercio y un 90% son microempresas, un promedio de 2.6 millones de negocios.

Con esto la CEPAL estima quecon esto se producirá la destrucción de unos 8.5 millones de puestos de trabajo, lo que derivaría en un incremento del 4.4% de la pobreza.

"Nuestra región va a enfrentar la recesión mayor en los últimos 100 años. Una contracción (económica) de -9,1%, que va a resultar en 230 millones de personas en la pobreza, de los cuales 96 millones estarán en pobreza extrema, 44 millones de personas desempleadas y con una informalidad que asciende a 54%", señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Para la comisión, solo en América Latina se generará un derrumbe de cerca del 9% del PBI durante este año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA