Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Perú duplicaría su tasa de pobreza extrema en solo un año, según la Cepal

El índice de pobreza monetaria afectó al 20.2% de la población del país en el 2019.
El índice de pobreza monetaria afectó al 20.2% de la población del país en el 2019. | Fuente: IPE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que Perú también estará entre los tres primeros países en los que incrementará la desigualdad.

Este el Perú duplicaría sus niveles de pobreza extrema, pasando de 3.7% a 7.6%, según estima la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Se calcula que para el próximo año en América Latina un 37.3% de la población latinoamericana estará en situación de pobreza y un 15.5% en pobreza extrema debido a la crisis causada por la pandemia de COVID-19.

Es decir, en Latinoamérica el número de personas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 28,5 millones, pues subiría 4.5%. En el 2019 la tasa era de 11%.

Los países en los que incrementaría más de 4% serían Brasil, Colombia, el Ecuador, El Salvador, México y Nicaragua.

Asimismo, se estima que Perú estará entre los tres primeros países en los que incrementará la desigualdad.

Para Argentina, Ecuador y Perú, se proyecta una variación de 6% o más, seguidos por Brasil, Chile, El Salvador y México donde la desigualdad crecerá por lo menos 5%.

De acuerdo al estudio de la Cepal, estas proyección consideran solo las consecuencias de la pandemia en el mercado laboral y la pérdida de ingresos asociada.

 

Respecto al crecimiento económico, el estudio calcula que los países más afectados en América Latina serán Venezuela, Perú, Brasil y Argentina.

El PBI de Perú sufriría una caída de 13% de acuerdo con estas proyecciones:

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA