Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

IPE: Inversión privada se recupera ligeramente, tras 9 meses de caída

Datos desde el sector minero mostró un mejor desempeño en los últimos tres meses del 2023.
Datos desde el sector minero mostró un mejor desempeño en los últimos tres meses del 2023. | Fuente: Andina

El Perú acumuló nueve meses de caída consecutiva de la inversión privada por los conflictos sociales y la falta de grandes proyectos como el de Quellaveco.

Al cierre del año pasado, la inversión privada sufrió una caída de 7.3 %, la peor cifra de los últimos 20 años, y solo superada por la crisis financiera del 2009 y la pandemia, según datos del Instituto Peruano de Economía. Con este retroceso, el Perú dejó de crecer 1.5 puntos porcentuales.

Este 2024 inicia un poco más esperanzador, pues los últimos tres meses del 2023 se observó una ligera recuperación en la inversión privada, reflejándose principalmente en el sector minero gracias al aporte de Quellaveco, y el gasto de equipos mineros.

¿Cómo le irá a la inversión privada este 2024?

El panorama para este año, según IPE, se muestra alentador porque en estos meses no se han registrado choques adversos como la conflictividad social.

Incluso se elevó el consumo de cemento, luego de 16 meses de caída continua, y la importación de bienes de capital. El IPE espera que estos indicadores provoquen un avance de 8.4 % en enero.

Para el resto del año, hay expectativas positivas por los menores costos de construcción y una recuperación de la confianza en empresas y hogares; aunque, IPE acepta que al cierre del año, los niveles todavía estarán por debajo de los alcanzados el 2012 y 2013, cuando el precio de los minerales eran similares a los de ahora.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA