Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Tipo de cambio: ¿Cuánto costaría a fines de este 2023?

Actualmente el precio del dólar supera los S/ 3.70.
Actualmente el precio del dólar supera los S/ 3.70. | Fuente: Andina

El dólar viene subiendo en las últimas semanas, ¿podríamos verlo más barato a fin de año?

Esta semana el dólar continúa por encima de los S/ 3.70, pero ¿se mantendrá en este nivel hasta fines del 2023?

Aunque a mediados de julio el tipo de cambio llegó a un mínimo de tres años al caer a S/ 3.55, las proyecciones indican que este precio podría no repetirse este año.

Para los analistas económicos y del sistema financiero consultados en la encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), en los próximos meses el billete verde tendría un precio promedio de S/ 3.72.

Sin embargo, otros estudios advierten que la cotización del dólar sería mayor que el sol peruano tendría una tendencia depreciarse en los próximos meses.

Exactamente para BBVA Research, el sol caerá frente al dólar debido a que el atractivo de los activos financieros peruanos denominados en moneda local disminuirá conforme el diferencial de tasas de interés entre soles y dólares también lo haga.

La entidad estima que el dólar cerrará este año entre S/ 3.70 y S/ 3.80 mientras el BCR inicia un ciclo de normalización de las tasas mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recién bajaría sus tasas a principios del próximo año.

Por otra parte, los especialistas de Prima AFP calcula que el tipo de cambio no superaría los S/ 3.75 en las próximas semanas, mientras que un reporte de Scotiabank proyecta que el dólar estaría cerca de los S/ 3.78 al cierre de este año.

Actualmente los agentes mundiales están dando por descontado que la FED mantendrá sus tasas altas por un periodo más prolongado de tiempo. 

“Por el lado de Estados Unidos hemos visto que la economía americana viene mostrando una fuerte resiliencia económica. Sus datos económicos terminan por encima de lo que espera el mercado y eso se está trasladando al mercado cambiario", indicó el gerente de Renta Fija de Prima AFP, Carlo León, a la agencia Andina.

Otro factor que no favorecería a la moneda local y generaría un mayor tipo de cambio sería la ralentización del crecimiento económico global.

Cabe mencionar que desde el 18 de julio hasta el 18 de agosto el sol peruano se ha depreciado en 4%, el movimiento más fuerte observado en un período de dos semanas. 

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA