Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

¿Cuánto dinero pierde el Perú por el contrabando?

La Sociedad Nacional de Industrias estima que unas 300 mil personas viven del contrabando en Puno.
La Sociedad Nacional de Industrias estima que unas 300 mil personas viven del contrabando en Puno. | Fuente: Andina

Solo en Puno unas 300 mil personas se ganan la vida gracias al contrabando, informó la Sociedad Nacional de Industrias.

“A mí francamente no me preocupa que haya un poquito de contrabando, ¿a quién le importa eso?". Esta polémica frase lanzada ayer por el presidente Pedro Pablo Kuczynski en Puno, que horas después fue rectificada, abrió el debate sobre el problema del contrabando en el Perú.

Millonarias pérdidas. Según la Comisión de Lucha contra el Contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias, el país pierde dos mil millones de dólares al año por este delito, tanto en impuestos que se dejan de recaudar como en el monto que las empresas nacionales dejan de facturar.

"En la cifra que manejamos a valor de mercado, el contrabando significa para el Perú 2,000 millones de dólares que el sector privado deja de facturar", afirmó Raúl Saldías, presidente de la Comisión de Lucha contra el Contrabando de la SNI, en declaraciones a RPP Noticias.

Puno es foco de contrabando. Justamente en la región Puno, donde el mandatario lanzó su desafortunada frase, el 20% de su población se dedica a este ilícito negocio.

"Calculamos que son más o menos unas 300 mil personas que subsisten gracias al contrabando", detalló Saldías.

¿Qué se contrabandea? Los sectores más afectados por el contrabando, según datos de la SNI, son los combustibles derivados del petróleo, seguidos por los alimentos y bebidas, y el papel y los químicos, que suman casi la mitad de todo lo contrabandeado.

En el caso de alimentos y medicamentos, el peligro es que esos productos no pasan los controles de aduanas, representando un riesgo, pues pueden estar vencidos o adulterados.

Por la frontera con Bolivia. La Cámara de Comercio de Juliaca, en Puno, reveló que el 70% del contrabando que ingresa al país lo hace por esa zona fronteriza. El resto ingresa por el norte, los puertos y la amazonía.

"Ingresa un contrabando valorizado entre 900 millones a 1200 millones de dólares anuales, ese es el volumen de contrabando que ingresa al país vía la frontera de Puno, eso explica más o menos el 70% del contrabando a nivel nacional", señaló Miguel Ocampo, presidente de la Cámara de Comercio de Juliaca.

Con el fin de mejorar la lucha contra el contrabando, la SNI recomendó crear un cuerpo especializado para el control de las fronteras y caminos a cargo de la Sunat, dotar a la Policía y al ente recaudador con tecnología moderna como drones, rastreadores gps y teléfonos satelitales, y eliminar las exoneraciones tributarias y no crear nuevas zonas francas comerciales.

Wilfredo Angulo

Wilfredo Angulo Redactor de Economía

Periodista de Economía

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA