Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Cuánto dinero pierde el Perú por un día de cuarentena?

Actualmente, el 44% de la economía peruana está operando
Actualmente, el 44% de la economía peruana está operando | Fuente: Internet

El presidente Martín Vizcarra anunció que la reactivación para recuperar la economía se dará en cuatro fases

Producto del coronavirus, en Perú solo el 44,1% de los sectores económicos está operando.

Las pérdidas y caídas son comunes en esta etapa. Por un día de cuarentena, el país registra pérdidas de S/928 millones, en promedio. Esto significa el 0,1% del PBI.

Sin embargo, se estima una pérdida de alrededor de S/52 mil millones (6,8% del PBI) en la economía peruana por los 56 días de la cuarentena.

Impactos

El efecto que tendrá el coronavirus en la economía del Perú se dará a través de canales externos e internos.

Por la vía externa, los factores que golpearán la estabilidad económica son los menores precios de las materias primas, volatilidad de los mercados financieros, disminución del comercio internacional y efectos indirectos (transporte, comercio, servicio, etc)

Mientras que por la vía interna hay tres canales que afectarán la economía: Las interrupciones en cadenas de suministro y menos producción, la disminución de las compras, así como los viajes y actividades de entretenimiento y por ultimo las expectativas, pues se postergarán las inversiones y el consumo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA