Un estudio de Arellano Consultoría revela los aspectos que tienen en cuenta quienes están dispuestos a seguir estudios universitarios en Lima Metropolitana.
En pocos meses miles de estudiantes terminarán sus estudios secundarios e iniciarán su ingreso a las universidades. Pero, con la economía aún afectada por la pandemia ¿qué tendrán en cuenta antes de ingresar a la universidad?
Un estudio de Arellano Consultoría indica que el 62% de limeños que quiere ingresar a la universidad busca pagar menos de S/ 690 mensuales, mientras que solo un 38% estaría dispuesto a pagar más en la mensualidad.
Los resultados son menores a los registrados antes de la COVID-19, cuando la mayoría indicaba que podían pagar más de S/ 690 al mes.
Si se evalúa a los interesados en estudiar carreras universitarias por las zonas de la capital, la mayor capacidad de pago estaría en Lima Centro.
En Lima Centro la mayoría de los interesados en ingresar a la universidad presentan un menor riesgo de deserción y de morosidad, pues en gran parte cuentan con un mayor porcentaje de padres con trabajos en empresas privadas e ingresos asegurados.
“Asimismo, se trata de un público más conectado con la tecnología y el Internet, y cuenta con equipos como smartphones, laptops, computadoras, aunque estos últimos sean en parte compartidos”, indicó Jorge Rubiños, gerente de cuentas de la consultora.
Pero, los ingresos no están asegurados en la mayor parte de la población. Un 39% de los padres de los interesados en ingresar a la universidad indica que pagaría la carrera con ingresos provenientes de negocios propios.
La mayoría de padres que pagaría las mensualidades iniciando negocios propios son de los segmentos socioeconómicos C (48%) y B (38%), lo cual los hace más vulnerables económicamente.
Comparte esta noticia
Siguenos en