Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cuánto ganan los maestros en el Perú?, esto dice el Sutep

El sueldo de un profesor oscila entre S/900 y S/2,900 en promedio, según la web Ponte en Carrera.
El sueldo de un profesor oscila entre S/900 y S/2,900 en promedio, según la web Ponte en Carrera. | Fuente: Andina

El vocero del sindicato de profesores señala que la remuneración que perciben es muy precaria, por lo que el 40% de maestros debe incursionar en otra actividad para tener suficientes ingresos.

Hoy lunes 06 julio se celebra el Día del Maestro en el Perú, donde hay más de 600 mil profesionales dedicados a esta labor.

Sin embargo, en el país esta sería una de las carreras con la remuneración más baja.

La plataforma Ponte en Carrera del Ministerio de Educación, estima que el sueldo de un profesor oscila entre S/900 y S/2,900 en promedio.

De acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) la remuneración en primera escala asciende a S/2,300 aproximadamente.

"La remuneración es precaria y para la familia este dinero es absolutamente insuficiente y en estos tiempos para poder satisfacer tus necesidades elementales tienes que buscar los mecanismos", explicó Lucio Castro, secretario general del Sutep.

Por ese motivo, un 40% de maestros del magisterio tiene un trabajo adicional a la enseñanza. Este porcentaje habría sido el más afectado con la pandemia, pues no han podido desarrollar sus otras actividades productivas.

Asimismo, Castro indicó que la enseñanza remota también han generado gastos para los maestros como el pago de internet y otros materiales.

"Si hablamos de estos gastos móviles, internet, la banda ancha, etc, son responsabilidades del Gobierno que no ha hecho la acción necesaria para asegurar que estas limitantes de conectividad hayan sido enfrentadas y solucionadas", señaló el vocero del Sutep.

El vocero del sindicato aseguró que no se han recibido ninguno de los recursos técnicos prometidos por el gobierno del presidente Martín Vizcarra.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA