Según el INEI más de dos millones 800 mil peruanos celebran los 196 años de vida republicana del Perú en el extranjero.
Con motivo del 196 Aniversario de la Independencia del Perú, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez informó que de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población vigentes, al 30 de junio de 2017, la población peruana alcanzaría los 31 millones 826 mil habitantes.
Según el ente estadístico de ese total el 77.7% son del área urbana y el 22.2% del área rural. Por grupos de edad, el 53.7% tendrían entre 15 y 49 años de edad, 27.1% menores de 14 años y el 19.1% de 50 a más años de edad.
Celebran fuera. Entre los años 1990-2015, el número de peruanos que salió del país y no ha retornado, ascendió a 2 millones 885 mil 787 personas; de las cuales, el 51.4% son mujeres y el 48.6% hombres.
Por grupos de edad, el 74.1% de los peruanos residentes en el exterior tenía entre 15 y 49 años de edad al momento de salir del país, 16.9% mayores de 49 años y 9% menores de 15 años.
El 50.8% de los emigrantes peruanos nacieron en el departamento de Lima y el 5.1% en la Provincia Constitucional del Callo, representando el 55.9% de los emigrantes peruanos. Le siguen La Libertad con 9.6%, Ancash 5.5%, Junín 4.0%, Arequipa 3.4%, Lambayeque 2.9%, Piura 2.4%, Cajamarca 2.2%, Ica 2.0%, entre otros.

Se fueron a Estados Unidos. Según país de residencia, el 31.0% se encuentra en Estados Unidos, 14.3% España, 14.2% Argentina, 11.1% Chile, 9.9% Italia, 3.9% Japón, 3.3% Venezuela, 1.8% Canadá, 1.7% Brasil, 1.0% Francia, 0.9% Alemania, 0.8% Suiza y Bolivia, cada uno y 5.3% otros países.
De acuerdo a la ciudad de residencia, en el año 2015, el 10.6% de los peruanos residía en Buenos Aires, 9.3% en Santiago de Chile, 6.9% Madrid, 4.7% Nueva Jersey, 4.5% Nueva York, 4.4% Miami, 4.0% Milán, 3.7% Barcelona, 3.3% Los Ángeles y 2.0% Virginia; entre otras.
Viajaron a trabajar. El 68.1% de los peruanos que emigró al extranjero lo hizo por motivos laborales, de los cuales, el 39.6% lo hizo por mejora económica, 19.2% motivo familiar, 16.8% contrato de trabajo y 11.7% estaba desempleado. En tanto, el 10.7% emigró por estudios y 0.8% por inseguridad ciudadana.
De los emigrantes peruanos de 14 y más años de edad (2 millones 647 mil 840), el 20.9% son estudiantes, 12.6% empleados de oficina, 11.8% trabajadores de servicio, vendedores de comercio y mercado, 10.4% amas de casa, 8.7% profesionales, científicos e intelectuales, 5.2% técnicos profesionales de nivel medio, 0.9% agricultores, agropecuarios, pesqueros y artesanos, 0.6% jubilados o pensionistas, 0.2% miembros de las Fuerzas Armadas y PNP y 28.7% otras ocupaciones.
Del total de emigrantes profesionales (8.7%), el 19.5% son profesores, 13.8% ingenieros, 9.0% administradores de empresas, 7.9% enfermera, 6.5% contador, 5.4% médico, 4.0% abogado, 3.2% docente, 3.1% economista, 1.9% bachiller, 1.7% periodista, religioso, cada uno; y 22.4% otra profesión.
Envían remesas. En el año 2016, el 39.8% de los peruanos que residen en el extranjero envían remesas a sus hogares de origen; mientras que, el 60.2% no lo hace. Según la frecuencia de envío, el 37.5% lo realizó de forma mensual o quincenal, 21.1% cada dos o tres meses, 21.8% de forma semestral, 18.5% una vez al año y 1.1% con otra frecuencia.