Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Cuba aprueba las primeras 32 empresas privadas en más de 60 años

Pese a este avance, el gobierno cubano aún no permitirán que estas empresas se desarrollen en los sectores considerados
Pese a este avance, el gobierno cubano aún no permitirán que estas empresas se desarrollen en los sectores considerados "estratégicos" como salud, telecomunicaciones, energía, defensa, prensa y otros . | Fuente: Andina

Ante el deterioro de la economía cubana, el gobierno de Miguel Díaz-Canel ha acelerado varias reformas económicas.

Esta semana el Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (MEP) aprobó las primeras 32 pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes) en más de 60 años de gestión estatal.

"La aprobación da luz verde a la creación de estos actores económicos, que pueden ya proceder a su constitución como personas jurídicas para ejercer sus actividades económicas", indicó el ministerio.

Estas pequeñas empresas autorizadas para operar en Cuba se encuentran en 11 de las 15 provincias del país y se desempeñarán en sectores de producción de alimentos, manufactura, reciclaje y en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana.

Según indica BBC Mundo, esta medida rompe con décadas de gestión estatal total de la actividad económica, pues en la década de los 60 se nacionalizaron las empresas privadas.

Ante el deterioro de la economía cubana, que enfrenta una alta inflación así como escasez de comida, energía y medicamentos, el gobierno de Miguel Díaz-Canel ha acelerado varias reformas económicas.

En concreto la agencia EFE precisa que estas nuevas empresas se están creando bajo los decretos-leyes aprobados en agosto pasado, los cuales reconocen y amplían la gestión de las mipymes, las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia como actores económicos.

Sin embargo, estas empresas no se permitirán en los sectores considerados "estratégicos" para el Estado cubano como salud, telecomunicaciones, energía, defensa, prensa y otros que no están aprobados para los trabajadores autónomos en la isla.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA